Roma, 18 de julio de 2025.- Un terremoto de magnitud 4, uno de los más fuertes registrados en los últimos meses, sacudió este viernes la provincia italiana de Nápoles (sur), con epicentro en la caldera volcánica de los Campos Flégreos, y fue percibido con fuerza por la población, aunque no causó daños.

El seísmo, que se sintió en todos barios de Nápoles así como en su provincia, tanto en la zona del Vesubio como en el interior, se produjo a las 9.14 hora local (7.14 GMT) y tuvo como epicentro la costa de Bagnoli, en plenos Campos Flégreos, con una profundidad de 3 kilómetros.

Tras la primera sacudida, al menos otros dos nuevos sismos de magnitud 1.5 fueron registrados por la sala de operaciones del Observatorio Vesubiano del Instituto de Geofísica y Vulcanología (INGV) a las 9.36 y 9.37, a una profundidad de sólo un kilómetro.

La fuerza del temblor con que fue sentido por la población causó momentos de pánico, en particular de Nápoles, muchos de cuyos vecinos salieron a las calles y pidieron la intervención de los bomberos. «Temblaba todo, desde el suelo hasta los armarios y muebles», escribió un vecino en redes sociales.

Debido al terremoto se ha suspendido parcialmente la circulación ferroviaria, mientras que ha sido evacuada la sede de la Universidad Federico II en Fuorigrotta, aunque por el momento, no hay informes de daños materiales ni heridos, según medios locales.

Tampoco se ha recibido ninguna solicitud de intervención en la sala de operaciones de los bomberos, como han confirmado a los medios los alcaldes de Pozzuoli y Bacoli, dos de las localidades, junto a Nápoles, donde más se han sentido el temblor.

El nuevo terremoto llega tras los registrados en junio y marzo pasados, cuando sendos seísmos de magnitud 4.6 se convirtieron en los más violentos de los últimos 40 años, desde que hay mediciones científicas.

Los Campos Flégreos son una zona volcánica donde se registran frecuentemente terremotos debido a un fenómeno llamado ‘bradisismo’, que aumenta el nivel del suelo en función del gas y magma acumulado en las profundidades.

EFE

Share.