• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Una alianza internacional busca proteger el 30% de la tierra y el mar en 2030

por Laura P
2021-01-11
in Actualidad, Ambiental
2 min read
0
Una alianza internacional busca proteger el 30% de la tierra y el mar en 2030

París, 11 enero- Medio centenar de países se comprometió este lunes a proteger al menos el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, en el marco de una alianza internacional encabezada por Francia, Costa Rica y el Reino Unido.

La llamada Coalición de Alta Ambición para las Personas y la Naturaleza fue lanzada oficialmente durante la celebración en París y por videoconferencia de la cumbre One Planet Summit, que engloba los esfuerzos en favor de la protección de la biodiversidad.

Su objetivo es ambicioso: según indicó el presidente costarricense, Carlos Alvarado Quesada, actualmente solo está protegido el 15 % de toda la superficie terrestre y el 7 % de la marina.

«Hoy, en 2021, es el momento de actuar y de comprometernos para alcanzar estas metas de conservación», apuntó el mandatario latinoamericano, que recordó que los océanos y la tierra proveen servicios indispensables para la vida, como el agua potable o el aire puro.

OtrasNoticias

Colombia vive el comienzo de año más violento desde la firma de paz de 2016

Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días

Luisa Valverde: «Del alcoholismo a la lucha olímpica»

La preservación de al menos ese 30 %, para la que no se precisaron los recursos financieros necesarios, requiere la movilización y colaboración de gobiernos, organizaciones y poblaciones indígenas.

España, Chile, Perú o Canadá son algunos de los países que se han sumado a ese esfuerzo conjunto.

«Hay que preservar la naturaleza, pero los esfuerzos de conservación ya no son suficientes. Necesitamos revertir la pérdida de la naturaleza y para ello debemos producir y consumir de una manera diferente», añadió la vicepresidenta cuarta del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La protección a la que se aspira podría implicar la creación de 650.000 puestos de trabajo, además de sostener cerca de 30 millones de empleos en ecoturismo y pesca sostenible, según un informe de la consultora McKinsey citado por la propia alianza.

Aunque el lanzamiento oficial de esta alianza tuvo lugar en esta cumbre parisina, Costa Rica y otro pequeño grupo de países impulsaron su creación en septiembre de 2019, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

La alianza lograda considera que ese objetivo «30×30» contribuirá además a la prevención de pandemias, ya que, según sus datos, la rápida pérdida de áreas naturales presenta una amenaza para la salud y la seguridad de todas las especies.

«Sabemos de forma evidente que todas nuestras vulnerabilidades están vinculadas», apuntó el presidente francés, Emmanuel Macron, para quien la comunidad internacional debe actuar conjuntamente y con objetivos concretos y verificables.

Etiquetas: Medio Ambiente
Publicación anterior

El bitcóin se desploma después de sumar el viernes un nuevo récord

Siguiente mensaje

López Obrador lee carta en la que pide disculparse a España por la conquista

Siguiente mensaje
López Obrador lee carta en la que pide disculparse a España por la conquista

López Obrador lee carta en la que pide disculparse a España por la conquista

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.