• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Una dosis de vacuna contra el papiloma humano podría proteger del cáncer cervical

por Análisis Urbano
2019-12-30
in Internacional
3 min read
0
Una dosis de vacuna contra el papiloma humano podría proteger del cáncer cervical

De acuerdo con los gubernamentales Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés), en EE.UU. cada año hay unos 34.800 diagnósticos de cáncer vinculados al VPH, de los que dos tercios afectan a las mujeres. La mitad de los casos femeninos son por cáncer del cuello uterino. Foto EFE

Una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) podría evitar las infecciones venéreas capaces de causar diferentes tipos de cáncer como el cervical, especialmente en las mujeres, según un estudio de la Universidad de Texas (EE.UU.), que publica este viernes la revista JAMA Network Open.

De acuerdo con los gubernamentales Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés), en EE.UU. cada año hay unos 34.800 diagnósticos de cáncer vinculados al VPH, de los que dos tercios afectan a las mujeres. La mitad de los casos femeninos son por cáncer del cuello uterino.

Las autoridades sanitarias calculan que el 90 % de los casos de cáncer cervical, vaginal y anal; más del 60 % de los de pene y aproximadamente el 70 % de los de garganta son consecuencia de la infección con VPH.

Los investigadores Ashish Deshmukh y Kalyani Sonawane, de Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, encontraron que una única dosis de vacuna podría ser tan eficaz como la serie de dos y tres aconsejada por las autoridades sanitarias, aunque advirtieron de que es demasiado temprano para concluir que basta con una sola.

OtrasNoticias

ONG mexicanas piden a nuevo Gobierno de EEUU una reforma migratoria integral

Canarias lanza un nuevo SOS ante la llegada masiva de inmigrantes

La ONU busca mejorar el sistema de protección de humanitarios en Siria

«La cobertura de la vacunación contra el VPH es menor del 10 % en todo el mundo debido a las bajas tasas de inmunización en muchos países con recursos limitados», señaló Deshmukh.

«Garantizar que los niños y niñas reciban su primera dosis es un gran reto en varios países -agregó-, y la mayoría de los adolescentes no pueden completar la serie recomendada debido a la ausencia de la infraestructura para administrar dos o tres dosis».

En su opinión, «si los ensayos clínicos en marcha ofrecen pruebas sobre los beneficios sostenidos de un régimen de una dosis única, entonces las implicaciones de la estrategia de una sola dosis podrían ser considerables al reducir la carga que suponen estos cánceres globalmente».

Las autoridades sanitarias de EE.UU. recomiendan que todos los niños y niñas reciban la vacuna contra el VPH entre los 11 y 12 años, aunque el tratamiento puede iniciarse a los 9 años.

Los menores que reciben la primera vacuna antes de cumplir 15 años necesitan solo dos dosis, y quienes la reciben después de esa edad necesitan tres, según las recomendaciones oficiales.

La versión más reciente de la vacuna contra el VPH puede proteger contra casi el 90 % de las infecciones que causan cáncer, pero las tasas de vacunación son insatisfactorias: la mitad de la población estadounidense no está vacunada contra esta infección venérea común.

Para Sonawane, autora principal del estudio, «el régimen actual de dosis de la vacuna contra el VPH es difícil de entender para mucha gente. Si se comprueba que una dosis es eficaz, se simplificará el régimen de inmunización».

EFE.

Etiquetas: Cáncer cervicalJAMA Network OpenPapiloma humano (VPH)
Publicación anterior

El Mars 2020 Rover, el vehículo con el que la NASA espera descifrar Marte

Siguiente mensaje

Una periodista condenada a prisión por injurias a una granja de pollos

Siguiente mensaje
Una periodista condenada a prisión por injurias a una granja de pollos

Una periodista condenada a prisión por injurias a una granja de pollos

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.