Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»UNICEF dice que más de 100 niños mueren al día por la polución del aire en Asia-Pacífico
    Ambiental

    UNICEF dice que más de 100 niños mueren al día por la polución del aire en Asia-Pacífico

    6 de febrero de 2025Updated:10 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de niños con mascarilla facial durante una clase en un colegio de Bangkok debido a la contaminación del aire. EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bangkok, 6 de febrero de 2025.- Más de 100 niños menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado este jueves por UNICEF que urge a los gobiernos a tomar medidas.

    El estudio presentado en Bangkok asegura que la polución del aire está vinculada a casi una de cuatro muertes de niños menores de cinco años en Asia -Pacífico y que impacta en cada etapa de su vida.

    Bangkok cierra más de 350 colegios en una semana de elevada polución atmosférica

    La contaminación del aire en el hogar, causada por combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentar, está vinculada a más de la mitad de todas las muertes, remarca el organismo de la ONU, que analizó datos recabados entre 2000 y 2021.

    La contaminación del aire «afecta a los niños desde su etapa temprana de vida. Empieza desde el embarazo donde las madres cuyos niños están es su útero respiran aire contaminado que tiene un impacto en la salud del feto, lo que puede vincularse a abortos tempranos», apuntó hoy Basil Rodriques, director de Salud para Asia de UNICEF, durante el acto en Bangkok para presentar el informe.

    Rodriques señaló que al nacer los bebés respiran más rápido por lo que inhalan más aire contaminado y como consecuencia tiene un impacto en el desarrollo de enfermedades como neumonía y otras infecciones de pulmón. Un impacto que también puede surgir en edades más adultas.

    UNICEF revela que los alrededor de 500 millones de niños menores de cinco años que viven en esta región, que incluye China, Filipinas, Vietnam e Indonesia, entre otros-, lo hacen en países con niveles insalubres de contaminación del aire.

    Entre ellos, 325 millones de niños viven en países donde los niveles anuales promedio de partículas en suspensión pm2.5 -tan pequeñas que pueden pasar directamente a la corriente sanguínea- superan en más de cinco veces los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Casi la mitad de las PM2.5 en los países con los niveles más altos de este contaminante proceden de la quema de combustibles fósiles, combustibles de biomasa y desechos agrícolas.

    Bangkok cierra más de 100 escuelas ante los elevados niveles de contaminación del aire

    «Cada respiración importa, pero para muchos niños cada respiración puede ser perjudicial (…) El aire que respiran, en un momento en que sus cuerpos y mentes aún están desarrollándose, con demasiada frecuencia contiene niveles insalubres de contaminación que pueden afectar su crecimiento, dañar sus pulmones y perjudicar su desarrollo cognitivo», indica June Kunugi, Directora Regional de UNICEF para Asia Oriental y el Pacífico.

    UNICEF urge a los gobiernos regionales, entre otros actores, a abordar de manera urgente el impacto en los niños de la contaminación del aire en Asia-Pacífico con medidas como realizar una transición hacia energías limpias y cumplir las normas de calidad del aire alineadas con la OMS.

    Así como implementar programas que reduzcan la exposición de los niños a la contaminación del aire en el hogar con soluciones como la ventilación por chimenea y sistemas de calefacción más limpios, entre otras.

    EFE

    Asia-Pacífico Bangkok polución del aire UNICEF
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Arrestan a más de 30 personas por una oleada de crímenes homófobos en Australia

    9 de mayo de 2025

    Unas 200 personas huyen a Tailandia por los combates en el este de Birmania

    8 de mayo de 2025

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Nueva Zelanda plantea prohibir el acceso a las redes a menores de 16 años

    6 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.