Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Unión Europea prevé un futuro de crisis geopolíticas: “Abróchense los cinturones”
    Ambiental

    Unión Europea prevé un futuro de crisis geopolíticas: “Abróchense los cinturones”

    24 de junio de 2025Updated:26 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Unión Europea prevé un futuro de crisis geopolíticas: “Abróchense los cinturones”
    El comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bruselas, 24 junio de 2025.– El comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, describió este martes un mundo en estado de profundo cambio en el ámbito de la geopolítica, el cambio climático y la inteligencia artificial, áreas que también representan oportunidades para la Unión Europea.

    La crisis climática ya es un «asunto de seguridad», dice experto en foro España-Tailandia

    «Abróchense los cinturones porque vamos a ver más de todo esto», dijo Hoekstra, quien señaló la situación geopolítica como el primero de los desafíos de la UE en los próximos años, a raíz de acontecimientos como la guerra de Rusia en Ucrania, los conflictos en Oriente Medio y el desafío de China al orden establecido.

    En un desayuno informativo de Forum Europa, el democristiano neerlandés se refirió en segundo lugar al cambio climático, que «se va a quedar con nosotros y desgraciadamente va a empeorar».

    Abogó por un «Plan Marshall» para la energía y llamó a invertir «mucho más en electrificación», tanto a nivel europeo como nacional en áreas como las renovables o la nuclear.

    «También las compañías privadas tienen que invertir miles de millones adicionales», apuntó el exministro de Exteriores de los Países Bajos, quien pidió visión a largo plazo, por ejemplo, pensando no en el rendimiento actual de las baterías eléctricas sino «en lo que podrán hacer en 10 o 15 años».

    Semana del Gran Caribe cierra en Colombia con compromiso de justicia climática e inclusión

    El comisario de Acción Climática recordó que la energía solar ha registrado un avance «absolutamente espectacular», pues «entre 2010 y 2020, los precios bajaron un 82 % (…) y después incluso más» y auguró que ocurrirá algo «similar» con la eólica y otras fuentes renovables.

    Como tercer gran desafío, Hoekstra señaló «todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial», que supondrá «diez veces la Revolución Industrial en términos de impacto».

    «Es una oportunidad enorme», apuntó el comisario, quien reconoció también que ese gran salto tecnológico acarreará «más incertidumbre, porque el mundo del trabajo cambiará» radicalmente.

    Hoekstra apuntó que, en comparación con EE.UU., la Unión Europea está por detrás en tecnología e innovación, a lo que se suma, además, que los estadounidenses «realmente tienen un mercado único» mientras que en la UE está fragmentado.

    «Aquí, en Europa, todavía tenemos veintisiete mercados», dijo.

    Estudios: medidas climáticas firmes salvarían más hielo de glaciares

    Llamó también a apostar por la descarbonización en combinación con la estrategia de competitividad de la UE, así como en buscar unas condiciones económicas justas y equilibradas, especialmente en lo que se refiere a China.

    En ese sentido, recordó que el próximo 2 de julio la Comisión Europea presentará su propuesta de reducción de CO2 en la Unión Europea en 2040, siguiente paso tras haber incorporado a la legislación comunitaria la obligación de recortar emisiones en un 55 % en 2030 con relación a los niveles de 1990.

    EFE

    Crisis climática: políticas de Trump ponen en riesgo a comunidades latinas
    conflictos internacionales crisis global inestabilidad geopolítica política exterior Unión Europea
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] EE. UU. eleva a 50 millones la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro

    7 de agosto de 2025

    Tensión en el Amazonas: Petro reclama isla Santa Rosa mientras ondean banderas de Perú

    7 de agosto de 2025

    Activistas condenan que agentes migratorios se camuflen en camión de mudanzas para redada

    7 de agosto de 2025

    La caza ilegal de rinocerontes africanos disminuye, pero su población continúa amenazada

    7 de agosto de 2025

    Netanyahu dice que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

    7 de agosto de 2025

    [Video] Experto colombiano alerta que drogas sintéticas pueden causar más problemas que la cocaína

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.