Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Unos 100.000 habitantes viven en «un riesgo muy alto» por la actividad sísmica en Nápoles
    Ambiental

    Unos 100.000 habitantes viven en «un riesgo muy alto» por la actividad sísmica en Nápoles

    20 de marzo de 2025Updated:25 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Unos 100.000 habitantes viven en "un riesgo muy alto" por la actividad sísmica en Nápoles
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Roma, 20 de marzo de 2025.- Unos 100.000 vecinos de la provincia de Nápoles (sur de Italia) viven en «un riesgo muy alto» debido a la actividad sísmica en los Campos Flégreos, una enorme caldera volcánica con una veintena de cráteres, algunos muy activos, y situada bajo el mar, reveló este jueves el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci.

    En esta zona en la periferia de Nápoles, existe «un riesgo muy alto al que se exponen diariamente 100.000 habitantes», dijo Musumeci en una comparecencia en la Cámara de Diputados, donde concretó los pasos y acciones de las autoridades tras el enjambre sísmico de la semana pasada que elevó el nivel de alerta en el área.

    El Mediterráneo, una zona caliente de actividad sísmica y volcánica

    Casi 400 personas han sido desalojadas de sus casas tras el terremoto de magnitud 4,6 que el jueves pasado, 13 de marzo, sacudió la zona, sin causar víctimas, aunque si daños materiales y que se convirtió en el de mayor intensidad de las últimas décadas, explicó el ministro.

    «Se han emitido órdenes de evacuación con desalojo de 163 familias, con un total de 388 personas desalojadas», después de que los bomberos llevaran a cabo más de mil controles e intervenciones en domicilios para comprobar el estado estructural de muchas viviendas, especificó Musumeci.

    Los temblores se suceden en los últimos tiempos en la zona volcánica de los Campos Flégreos debido al fenómeno del bradisismo, que deforma poco a poco el suelo, ampliándolo o contrayéndolo, en función del magma o del gas que se acumula en el subsuelo, desatando los seísmos.

    Según residentes de la zona, el número y la intensidad de los terremotos han aumentado en los últimos tiempos, lo que genera incertidumbre entre los vecinos ante las perspectivas para seguir viviendo en el área en la zona.

    Una serie de terremotos sacuden la periferia de Nápoles sin causar daños

    Muchos vecinos aseguran que el Estado no tomó estos años medidas de prevención suficientes ante la situación, y que no hay plan claro de evacuación en caso de emergencia por parte de las autoridades.

    Musumeci defendió la actividad del Gobierno y aseguró que desde 2023 «puso el foco» en los Campos Flégreos con una acción que es «fruto de una planificación atenta y estructurada».

    Asimismo, aseguró que en la zona hubo una dinámica de construcción intensa desde el fin de la II Guerra Mundial que no se basó en «una planificación urbana cuidadosa y responsable».

    «Se debería haber impedido cualquier actividad edificatoria desde la posguerra», concluyó Musumeci ante la Cámara.

    EFE

    actividad sísmica Nápoles Roma
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Brasil quiere encabezar modelo de economía circular para conquistar más exportaciones

    19 de mayo de 2025

    Los glaciares tardarán siglos en recuperarse aunque se invierta el calentamiento global

    19 de mayo de 2025

    Cada vez habrá incendios más graves y la UE necesita adaptarse al fuego, según un informe

    19 de mayo de 2025

    Glaciares de Nepal se derriten un 65% más rápido: ONU alerta sobre crisis climática

    16 de mayo de 2025

    Amazonía brasileña reporta su menor tasa de deforestación en los últimos seis años

    15 de mayo de 2025

    La actividad de incendios global, menor de la media en lo que va de año, según Copernicus

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.