• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Unos 8.200 compradores de 154 países compraron productos colombianos en 2020

por Juan E
2021-01-04
in Economía
3 min read
0
Unos 8.200 compradores de 154 países compraron productos colombianos en 2020

Las buenas cifras fueron impulsadas por sectores como metalmecánica con 1.685 millones de dólares y agroalimentos con 1.619 millones de dólares.

Bogotá, 31 diciembre.- Más de 8.000 compradores de 154 países adquirieron productos colombianos en 2020, informó este jueves la agencia gubernamental ProColombia que asesoró a 2.700 empresas de 25 de los 32 departamentos del país que exportaron más de 5.400 millones de dólares este año.

La entidad encargada de promover las exportaciones no minero energéticas del país señaló en un comunicado que en 2020 buscaba gestionar 5.100 millones de dólares en estas ventas internacionales y llegó a los 5.453 millones de dólares.

El organismo agregó que estas empresas comercializaron sus bienes y servicios a 8.203 compradores de 154 países, entre los que sobresalen como mayores adquisidores Estados Unidos con 1.273,4 millones de dólares, Ecuador con 704 millones de dólares, Brasil con 447,2 millones de dólares y México con 413,5 millones de dólares.

«Celebramos estos resultados de haber sobrepasado las metas que nos habíamos trazado al inicio de año y con las circunstancias que tuvo el comercio mundial», expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

OtrasNoticias

El petróleo de Texas retrocede un 0,33 %, hasta los 53,13 dólares

La economía colombiana crecerá 4,8 % este año, según proyecciones del BBVA

El turismo en el Caribe mexicano resiste a la pandemia

Agregó: «La internacionalización siguió adelante y tuvo un buen cierre de año, donde pudimos asesorar y acompañar a los empresarios para que pudieran aprovechar las nuevas oportunidades que detectamos en nuestro plan de reactivación».

Las buenas cifras fueron impulsadas por sectores como metalmecánica con 1.685 millones de dólares; agroalimentos con 1.619 millones de dólares; químicos y ciencias de la vida con 1.133 millones de dólares; industrias 4.0 con 566,6 millones de dólares y moda con 447,8 millones de dólares.

Entre tanto los departamentos con más exportaciones fueron Cundinamarca (centro) con 2.395 millones de dólares, Antioquia (noroeste) con 1.245 millones de dólares, Valle del Cauca (suroeste) con 729 millones de dólares y Atlántico (norte) con 296,6 millones de dólares.

Igualmente, como parte de la reactivación económica, ProColombia se había puesto como meta generar nuevos negocios por 20 millones de dólares en «bienes y servicios bioseguros y de protección», y superó los 30 millones de dólares en ventas a 14 países.

«Estos resultados los hemos podido alcanzar con nuestro ADN de amabilidad y efectividad, al llevar a cabo 13 de 17 actividades comerciales con esta canasta exportadora, con una hoja de ruta que tiene como fin impactar 20 mercados de América y Europa, con agendas comerciales, ‘showrooms’, catálogos y ruedas de negocios especializadas», añadió Santoro.

PERSPECTIVAS PARA 2021

Con la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y de la Comunidad Andina, Colombia buscará impulsar las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

«Allí las oportunidades son múltiples dado que Colombia tiene que ser ese actor que aporte más que nunca a la reactivación económica no solo del país sino también a nivel regional», expresó Santoro.

Añadió que Colombia planea consolidar una nueva canasta exportadora de bienes y servicios de bioseguridad y protección y así reafirmar la importancia del comercio digital para las ventas exteriores del país.

Etiquetas: 8.200 compradores de 154 paísesAgencia Gubernamental ProColombiaABogotáCompraron productos colombianos en 2020
Publicación anterior

El Salvador reporta nueve decesos más por la covid y totaliza 1.336 muertes

Siguiente mensaje

La primera ministra de Aruba recibe amenazas por implementar un toque de queda

Siguiente mensaje
La primera ministra de Aruba recibe amenazas por implementar un toque de queda

La primera ministra de Aruba recibe amenazas por implementar un toque de queda

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.