20 de Mayo de 2025. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en articulación con las administraciones municipales de Sabaneta, La Estrella y Caldas, realiza un llamado urgente a las entidades nacionales competentes ante el riesgo en el sector “Las Chachas”, ubicado en la “Autopista Conexión Vial Pacífico 1.”
De acuerdo con el monitoreo técnico realizado, el terreno presenta una inestabilidad progresiva que podría afectar gravemente la vía y poner en peligro a quienes transitan o habitan en sus alrededores.
Durante un sobrevuelo realizado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través del proyecto SIATA, se identificaron señales de alerta como movimientos en masa.
Estos signos aumentan significativamente el nivel de riesgo, especialmente en la actual temporada de lluvias.
“Estas condiciones sugieren la presencia de una zona inestable que, aunque no ha evolucionado completamente, representa un sector altamente susceptible a futuros movimientos en masa, especialmente ante eventos de precipitación intensa. Se recomienda implementar acciones de monitoreo continuo, así como evaluar posibles intervenciones para mitigar el riesgo asociado y proteger las infraestructuras cercanas”, indica el informe técnico.
Este tramo conecta el sur del Valle de Aburrá con el suroeste antioqueño y es una vía de alta circulación vehicular. Una afectación en esta zona tendría consecuencias graves para la movilidad y seguridad vial en la región.
Alder Cruz, alcalde de Sabaneta, aseguró que: “Desde el 29 de mayo del 2024 solicitamos a la ANI la información sobre los estudios y obras de estabilización definitivas que se tienen para contener este talud, indicando la gravedad de este punto crítico. Quiero que quede muy claro que la responsabilidad directa sobre esta emergencia la tienen INVÍAS, la Concesión vial y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, ya que, si se hubieran atendido los llamados a tiempo, hoy no estaríamos en este escenario de urgencia”
El llamado se dirige de manera reiterativa y urgente a las siguientes entidades:
●Instituto Nacional de Vías (INVIAS)
●Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
●Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
●Concesionaria COVIPACIFICO
Desde las administraciones municipales, con apoyo del DAGRAN, se han emitido recomendaciones a las familias que residen en zonas cercanas al área en riesgo. Sin embargo, las soluciones de fondo requieren el compromiso y actuación decidida de las autoridades nacionales, quienes hasta ahora no han entregado pronunciamientos claros ni cronogramas de intervención.