• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Uruguay «pasó el pico» de la primera ola, dice asesor del Gobierno

por Juan E
2021-02-23
in Coronavirus
2 min read
0
Uruguay «pasó el pico» de la primera ola, dice asesor del Gobierno

En la imagen, el matemático Fernando Paganini, integrante del Grupo Asesor Científico Honorario de Uruguay (GACH).

Montevideo, 17 febrero.- Uruguay «pasó el pico» de la primera ola de la covid-19, según afirmó este miércoles el matemático Fernando Paganini, uno de los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que ayuda al Gobierno de ese país en la gestión de la crisis sanitaria.

«Podemos decir que tuvimos una primera ola y pasó el pico. Pero eso no quiere decir que bajemos de nuevo a los niveles que tuvimos», dijo en una entrevista con la emisora local Radio Sarandí el coordinador del Área de Datos del GACH, quien recordó que hace semanas indicó que la meta del país debía ser regresar a los 200 casos diarios y que aún no se había cumplido.

El matemático informó que si la curva mantiene su evolución actual y empieza el plan de vacunación -previsto inicialmente para marzo- pueden verse efectos positivos en poco tiempo, aunque se mostró cauto y prefirió no hacer proyecciones, ya que, dijo, «cuando se mesetea se genera incertidumbre».

No obstante, recordó que aún falta por concluir esta semana, en la que muchos uruguayos han salido de sus localidades habituales para ir hacia la playa, por lo que insistió: «Vamos a ver si el Carnaval no trae algún coletazo».

OtrasNoticias

América registra 95,4 millones de vacunados con Chile liderando Latinoamérica

La Haya prohíbe vuelos con Sudamérica y Reino Unido hasta el 1 de abril

Comerciantes protestan en Bogotá contra las medidas que los llevan a la quiebra

Durante la entrevista, Paganini también dejó entrever la idea de que la labor del GACH puede estar en su último tramo, aunque aún no existe una fecha para la finalización de tareas.

«Es un tema que estamos empezando a conversar, pero nos gustaría que, una vez esté encaminado el tema de la vacunación y que haya un control de los casos, poder cambiar un poco el estatus o ir cerrando un poco la etapa esta, que ha sido intensa», argumentó.

El matemático y docente universitario apuntó que «este ritmo no es sostenible», ya que todos los integrantes del GACH desarrollan sus actividades particulares al tiempo que colaboran con el Gobierno en la gestión de la emergencia sanitaria.

«Hubo momentos de más tranquilidad, pero hubo momentos en que el GACH nos absorbió buena parte del día. Yo estoy la mitad de mi tiempo (laboral) dedicado a él», aseveró.

El GACH, cuyas cabezas visibles son, además de Paganini, el bioquímico Rafael Radi y el gastroenterólogo Henry Cohen, es un colectivo, integrado por decenas de expertos y técnicos, que se creó en abril de 2020, poco después de que en Uruguay se declarara la emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19.

Desde el 13 de marzo de 2020, cuando el país suramericano registró sus primeros 4 positivos, Uruguay acumula 49.725 casos (5.119 activos, 80 de ellos en cuidados intensivos) y 546 muertes.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19Uruguay
Publicación anterior

Von der Leyen afirma que Rusia no ha pedido autorización para su vacuna en la UE

Siguiente mensaje

Medellín será el eje estratégico de nuevas rutas aéreas desde y hacia el exterior

Siguiente mensaje
Medellín será el eje estratégico de nuevas rutas aéreas desde y hacia el exterior

Medellín será el eje estratégico de nuevas rutas aéreas desde y hacia el exterior

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.