Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Venecia está en riesgo de inundaciones extremas antes de 2150, según un informe
    Ambiental

    Venecia está en riesgo de inundaciones extremas antes de 2150, según un informe

    25 de marzo de 2025Updated:27 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Venecia está en riesgo de inundaciones extremas antes de 2150, según un informe
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Roma, 25 de marzo de 2025.- La turística y frágil Venecia, en el noreste de Italia, corre el riesgo de inundaciones extremas antes de 2150 debido al aumento del nivel del mar y de las que no le podrá proteger el sistema de barreras instaladas (MoSE) según un estudio publicado este martes y realizado por el Instituto de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).

    El sistema de defensa MoSE, diseñado para proteger a Venecia de mareas altas con una diferencia de hasta tres metros entre el mar abierto y la laguna, podría quedar superado por el agua a finales de siglo si el nivel medio del mar alcanza los 60 cm en 2100 como proyecta este estudio.

    Venecia prueba en sus aguas un ‘motor a chorro’ para un transporte limpio en el futuro

    «En el peor de los casos, para 2150 el nivel del mar podría aumentar hasta 3,47 metros sobre la referencia de la estación mareográfica de Punta de la Salud, en el Canal de la Giudecca, en eventos extremos similares a los de 1966 y 2019», explicaron los investigadores del INGV y autores del estudio, Marco Anzidei y Cristiano Tolomei.

    El estudio estima que, en este escenario, hasta 139 km² de territorio quedarían sumergidos, alcanzando los 226 km² (el 64 % del área estudiada) en caso de mareas excepcionalmente altas.

    La investigación, publicada este martes en la revista «Remote Sensing», analiza las proyecciones climáticas más recientes del ‘Intergovernmental Panel on Climate Change’ (IPCC) a partir de datos de satélites, estaciones de medición y modelos climáticos avanzados para evaluar el impacto de la variación del nivel del mar en las costas e islas de la laguna en las últimas décadas

    Para estimar los efectos a largo plazo, el equipo desarrolló mapas detallados de los posibles escenarios de inundación para 2050, 2100 y 2150, que muestran «escenarios críticos» para la zona.

    «Sin intervenciones adicionales, Venecia estará cada vez más expuesta a inundaciones, con un impacto significativo en la población y el patrimonio histórico», advirtieron los investigadores Tommaso Alberti y Daniele Trippanera, del INGV.

    Un video de Donald Trump jr cazando en la laguna de Venecia llega al Parlamento italiano

    Los autores del estudio instaron a «actualizar la planificación territorial» para proteger la ciudad de las consecuencias del aumento del mar en las últimas décadas y señalaron que «solo con una gestión responsable y acciones concretas» se podrá preservar.

    El análisis destaca que el aumento del nivel del mar en la laguna es un fenómeno histórico, pero su vulnerabilidad ha aumentado debido al cambio climático y al hundimiento continuo del suelo, que alcanza hasta siete milímetros por año.

    EFE

    Crisis climática Instituto de Geofísica y Vulcanología (INGV) inundaciones extremas Roma Venecia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales

    5 de mayo de 2025

    Estado de sitio en evaluación por crisis de minería ilegal en Perú

    5 de mayo de 2025

    Nueva Delhi emprende una campaña de 20 días en la cruzada contra plásticos de un solo uso

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.