• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Venezuela fue el país con más muertes violentas de América Latina en 2020, según una ONG

por Juan E
2021-01-01
in Criminalidad
4 min read
0
Venezuela fue el país con más muertes violentas de América Latina en 2020, según una ONG

Venezuela fue el país con más muertes violentas de América Latina en 2020, pese a que hubo una reducción del número de homicidios, informó este martes la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

Caracas, 29 diciembre.- Venezuela fue el país con más muertes violentas de América Latina en 2020, pese a que hubo una reducción del número de homicidios, informó este martes la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

En una rueda de prensa virtual en la que fue presentado el informe, el director del OVV Roberto Briceño-León aseguró que, en 2020, hubo 11.891 personas que fallecieron por causas violentas, lo que implica una tasa de 45,6 por cada cien mil habitantes.

Eso implica una reducción con respecto a los datos publicados por la ONG en 2019, cuando hubo 16.506 muertes por causas violentas, lo que arrojó una cifra de 60,3 por cada cien mil habitantes.

Por eso, Briceño-León aseguró que, en 2020, «Venezuela ha sido azotada por dos epidemias: la de la covid-19 y la epidemia de la violencia».

OtrasNoticias

Detenida una banda en España vinculada a cárteles de droga de Colombia y Perú

Piden al Congreso solidaridad con el exvicepresidente paraguayo secuestrado

Cae en España una red que traía cocaína de Sudamérica y decomisan 2 toneladas

«La epidemia de la violencia resultó once veces mas letal que la epidemia de covid-19», afirmó acerca de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus y que, según datos oficiales, se ha cobrado la vida de 1.018 venezolanos.

Entre las muertes violentas, hubo 4.231 personas que fallecieron en casos de «resistencia a la autoridad», 4.153 homicidios y 3.507 muertes que están en averiguación que, según aclaró el director del OVV, son «muertes claramente violentas» a juicio de la ONG.

Frente a esos datos, aseguró que 2020 «fue un año muy atípico en muchos aspectos» que ha llevado a «reconsiderar muchas interpretaciones sobre la dinámica de la criminalidad».

«EPIDEMIA DE VIOLENCIA POLICIAL»

Briceño-León también denunció que hay una «epidemia de violencia policial», puesto que desde 2016 ha habido «un aumento sostenido de la letalidad policial» y, desde entonces, «cada año hay más víctimas por haberse resistido a la autoridad que los homicidios de cualquier otro tipo».

El director de la ONG mostró los datos de que disponen y que recogen que, en 2016, «por cada cien homicidios hubo 28 personas que fallecieron en actuaciones policiales que calificaron como muertes por haber resistido a la autoridad».

La cifra creció a 34 en actuaciones policiales por cada cien homicidios en 2017, 72 en 2018 y 88 en 2019.

En 2020, por primera vez hubo más muertos a manos de policías que por los delincuentes: 101 casos provocados por los agentes, por cada 100 homicidios delincuenciales.

El 90 % de las víctimas de la resistencia a la autoridad tenía entre 18 y 40 años.

De las 4.231 «víctimas de la letalidad policial», 82 tenía entre 12 y 17 años, así como tres niños menores de 11 años que «supuestamente murieron por haber resistido a la autoridad».

La mitad de los muertos «cayeron en acciones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

En el caso de la PNB, el 82 % de las víctimas las ocasionó las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo cuya disolución ha pedido la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En el 12 % de los casos, fueron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), un cuerpo policial adscrito a las Fuerzas Armadas, y en el 20 % a los grupos de policía de cada estado.

Esas cifras muestran que hubo cuatro veces más muertes por resistencia a la autoridad que por la covid-19.

DEBILITAMIENTO DE LAS BANDAS

La OVV también observó que en 2020 hubo un debilitamiento de las bandas pequeñas y un fortalecimiento de las grandes, dedicadas al crimen organizado.

«Ese proceso estuvo acompañado de una disminución del delito depredador, del robo, hurto y secuestro de las bandas pequeñas», observó la organización, según explicó su director, quien subrayó que, en «Venezuela, el delito está dolarizado», así como casi el 70 % de las transacciones cotidianas.

En paralelo, ha habido un «incremento del delito de extorsión aplicado a las pocas actividades económicas activas y con acceso a moneda extranjera en las bandas grandes».

La destrucción de la actividad económica y la dolarización «ha llevado al crimen organizado a concentrarse en los nichos económicos que puedan sobrevivir y que tienen acceso a moneda extranjera», agrega el informe.

En el debilitamiento del crimen, Briceño-León explicó que, «ciertamente, hay menos delincuentes porque han emigrado», pero destacó que no se puede reducir el impacto que ha tenido la letalidad policial en las bandas.

También ha habido una «incidencia de las medidas de cuarentena en la reducción de los delitos menores o contra la propiedad».

«En su conjunto, tanto en Venezuela como en América Latina ha podido observarse una reducción de los delitos que se cometen en las calles, en el espacio público, mientras se incrementaron los delitos que ocurren en el espacio privado», sostiene el informe leído por Briceño-León.

Sin embargo y pese a esa situación en la región, el director de la OVV explicó que Venezuela permanece como el país con mayor número de muertes violentas en América Latina «a pesar de la reducción tan importante» que han reportado este año de las distintas tasas de muertes violentas.

Etiquetas: Caracasmuertes violentas de América Latina en 2020ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)OVV Roberto Briceño-León
Publicación anterior

España aprueba "medidas de adaptación" para británicos tras el brexit

Siguiente mensaje

La nueva cepa de la covid-19 llega a Chile y los extranjeros deberán aislarse

Siguiente mensaje
La nueva cepa de la covid-19 llega a Chile y los extranjeros deberán aislarse

La nueva cepa de la covid-19 llega a Chile y los extranjeros deberán aislarse

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.