Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Venezuela: más del 80 % de las incautaciones de droga en 2024 fueron en la frontera con Colombia
    Política

    Venezuela: más del 80 % de las incautaciones de droga en 2024 fueron en la frontera con Colombia

    15 de febrero de 2025Updated:19 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en la que se registró a un perro de la Policía antinarcóticos de Venezuela, frente una incautación de droga, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, cerca de Caracas (Venezuela). EFE/Roberto Gil
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Caracas, 14 feb- Más del 80 % de las incautaciones de drogas que se hicieron el año pasado en Venezuela, de un total de 40.015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia, informó este viernes el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer.

    «El Estado venezolano ha estado allí», en la zona limítrofe con el país andino, aseguró Ferrer, quien la señaló como «una de las fronteras más extensas» de la nación caribeña, donde se han desarrollado «distintas operaciones militares» que han resultado también en el desmantelamiento de «laboratorios» relacionados con drogas.

    «Uno de los principales análisis que hicimos en el cierre del informe final 2024 fue que gran parte, más del 80 % de las incautaciones, se hicieron en la línea fronteriza (con Colombia)», dijo el funcionario, quien aseguró que las «más de 40 toneladas de drogas» fueron «destruidas».

    Machado advierte que la «libertad» de Venezuela es la solución para la migración

    La incautación del año pasado representó una caída del 28,7 % en comparación con 2023, cuando efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y agentes de los distintos cuerpos policiales decomisaron 56.187 kilos, según cifras oficiales mostradas por Ferrer.

    El superintendente indicó que, gracias al «sistema defensivo territorial», las autoridades han incautado 1.027 kilos de drogas en lo que va de 2025, año en el que se tiene previsto adelantar un «gran debate nacional» con políticos, jóvenes, empresarios y deportistas, entre otros, con el objetivo de elaborar un plan antidrogas de seis años.

    México ha recibido a 13.455 deportados desde que Trump asumió la presidencia de EEUU

    A juicio de Ferrer, ese programa debe incluir las acciones de «combate» contra las drogas, la «obtención de inteligencia, el procesamiento de datos» y «el control de las adicciones», así como su tratamiento.

    El pasado lunes, el titular venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que «más de 100 toneladas» de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con Colombia, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras la agudización del conflicto armado en esa zona ubicada en la frontera entre ambos países.

    Así mismo, Ferrer dijo que desde entonces han sido destruidos más de 27 campamentos «dormitorios, de entrenamiento», de construcción de submarinos, de armas y de drogas, donde se hallaron «precursores químicos» para fabricar estupefacientes.

    EFE

    Droga Venezuela
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El acercamiento de Colombia a China, entre la oportunidad y el riesgo de incomodar a EE.UU.

    8 de mayo de 2025

    La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

    8 de mayo de 2025

    Embajador de EE.UU. en Panamá priorizará «proteger» el Canal ante «influencias malignas»

    8 de mayo de 2025

    Alivio en Canadá por el resultado del encuentro entre Trump y Carney en la Casa Blanca

    8 de mayo de 2025

    El correísmo defiende a alcalde de Quito ante «intentos golpistas» en forma de revocatoria

    8 de mayo de 2025

    Patronal mexicana llama a fortalecer el diálogo para revisar el T-MEC en 2026

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.