Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»[Video] La Venezuela petrolera apuesta por la movilidad eléctrica con paso firme
    Ambiental

    [Video] La Venezuela petrolera apuesta por la movilidad eléctrica con paso firme

    4 de mayo de 2025Updated:6 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del 31 de marzo del 2025 de un vehículo en un punto de carga de Swing Energy, en Caracas (Venezuela). Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga. EFE/ Ronald Peña R
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Caracas, 4 mayo de 2025.- Venezuela, con una economía a base de combustibles fósiles, avanza lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica, con la incorporación de vehículos de este tipo al parque automovilístico nacional y la instalación de estaciones de recarga.

    La directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería (CIDI) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Celia Herrera, dijo a EFE que la nación con las mayores reservas probadas de crudo está «viviendo unos procesos de transformación lentos pero seguros» hacia «el uso de energías renovables».

    Venezuela rechaza la llegada de buque petrolero a área marítima por «delimitar» con Guyana

    «Hay una movida bastante fuerte de vehículos eléctricos en el país que no solamente son particulares, sino (…) otras maneras de moverse como lo es la micromovilidad», señaló Herrera.

    Para esta consultora internacional en movilidad urbana sostenible, los «recursos mermados» de esta nación o sus «dificultades» en la generación de energía eléctrica, así como las constantes intermitencias o apagones, no representan obstáculos que no puedan ser superados a través del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado.

    Pioneros

    Los emprendimientos privados son los que han empezado a dar sus primeros pasos hacia la movilidad eléctrica.

    Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

    Cada día en la mañana, por ejemplo, sale de una zona de Caracas una furgoneta eléctrica con estudiantes de la UCAB a los que, por 2,5 dólares, traslada hasta el campus y luego, en la tarde, regresa al mismo sector.

    También, en la capital venezolana rueda un pequeño vehículo blanco que, en su interior, tiene una pantalla que muestra el porcentaje de batería que le queda y su equivalente en kilómetros.

    Este automotor es parte, junto con otras 34 unidades, de la «primera flota de taxis 100 % eléctricos en Venezuela», como se describe Verdi, una empresa que ofrece traslados hacia y desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, así como entre la isla Margarita y la terminal aérea de Porlamar.

    Corte de EE.UU. mantiene vigente programa para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

    El portavoz de Verdi, Carlos García, indicó a EFE que «hay más de 5.000 vehículos eléctricos matriculados en Venezuela».

    El ingreso de carros nuevos al mercado, entre ellos eléctricos, y que «cada año llegan más» ha abierto, a juicio de este ingeniero de energías renovables, oportunidades para otras inversiones.

    Una de estas apuestas es Swing Energy, nacida en 2022 con el objetivo de desarrollar una red de recarga, explicó García, también director de operaciones de esta empresa.

    De momento, Swing Energy ha instalado los «primeros» 14 puntos de carga rápida en Venezuela, en Caracas, Maiquetía y Margarita. García explicó que el consumo mensual de esa red de cargadores «ni se acerca» al de «un automercado pequeño».

    La ONG Foro Penal cifra en 896 los «presos políticos» en Venezuela

    La empresa tiene la meta de convertirse en una «red de carga autogestionable que genere su propia energía» con paneles solares.

    «La idea es desarrollar la ruta hacia el oriente y hacia el occidente (del país…) Tenemos ya determinada una ruta eléctrica que hemos estado presentando a las autoridades para su aprobación y poder nosotros seguir adelante con la inversión», dijo el ingeniero.

    En suma, «sí es posible» este tipo de movilidad en Venezuela, donde esta tecnología «ya llegó», opinó García.

    Un «país posible»

    Producto de una alianza con Swing Energy y Verdi, la UCAB inauguró, el pasado marzo, una estación de recarga que es usada, entre otros, por la furgoneta que moviliza a los estudiantes.

    Destruyen 30 minas antipersonal del ELN en Maicao, La Guajira: artefactos fueron traídos desde Venezuela

    El objetivo de este espacio es atender una demanda con perspectiva creciente y consolidar un campus sustentable, dijo a EFE el vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García.

    «Hemos procurado que la UCAB sea una vitrina para mostrar un conjunto de proyectos, de iniciativas del país en materia ecológica», agregó García, quien explicó que se trata de un área que, considerando los «varios retos estructurales» del país, entre ellos, los «desafíos de generación eléctrica», necesita del apoyo de políticas públicas.

    García aseguró que, de los más de 3.000 vehículos que entran al día en la universidad, unos 10 son eléctricos.

    Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados

    Entre otras iniciativas, la UCAB sustituyó recientemente un autobús por una camioneta eléctrica para traslados internos y evalúa usarla igualmente para algunas de sus labores fuera del campus, con el fin de acercar a la población a «estos temas sobre la conservación y el cuidado» del planeta, agregó el vicerrector.

    Por su parte, el director de Sustentabilidad Ambiental, Joaquín Benítez, consideró, en diálogo con EFE, que estos avances también son factibles en Venezuela.

    «Uno creería que no, pero sí, esta es una opción, una opción de transporte sostenible y que debería promoverse. Estoy seguro de que fuéramos un país con un mejor desempeño si tuviéramos más opciones de movilidad, y no solamente a través del uso de combustibles fósiles», concluyó Benítez.

    Carlos Seijas Meneses

    EFE

    autos eléctricos Venezuela Cambio Climático Energía limpia energía renovable movilidad eléctrica en Venezuela petróleo en Venezuela sostenibilidad Transición energética transporte eléctrico vehículos eléctricos en América Latina
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, será entregado a la justicia estadounidense, confirma Ecuador

    30 de junio de 2025

    El juicio de las setas venenosas en Australia finaliza a la espera de veredicto

    30 de junio de 2025

    Cambian de cárcel en Ecuador a veintiséis presos sospechosos de planear delitos

    30 de junio de 2025

    El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

    30 de junio de 2025

    Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

    30 de junio de 2025

    [Video] Ola de calor en Francia se extiende: temperaturas de 37 °C a 40 °C

    30 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.