Guayaquil (Ecuador), 29 de enero de 2025.- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, dijo este miércoles que está pidiendo a la Justicia que «pare con el abuso de poder» del Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien no le ha delegado la Presidencia durante la campaña electoral en la que él busca su reelección, y a cambio ha nombrado por decreto a una «vicepresidenta encargada».
Noboa envió a Abad a Ankara como consejera de la Embajada de de Ecuador en Turquía y convirtió en «vicepresidenta encargada» a la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert, quien asume la jefatura de Estado en los días que el gobernante hace campaña.
Son precisamente esas decisiones las que Abad pide que un tribunal deje sin efecto por medio de una acción de protección que interpuso en contra de los decretos 490, 494 y 500 emitidos por Noboa, con quien está enfrentada, pues considera que los mismos violaron sus derechos políticos, a la seguridad jurídica, a la no discriminación y su dignidad humana.
«Los ecuatorianos merecemos vivir siempre amparados bajo la Ley, respetando la norma, para poder tener orden y paz en nuestro país. Y lo que queremos es paz, por lo tanto tenemos que apelar a la Justicia», dijo a su llegada al Complejo Judicial Norte, en Quito, para estar presente en la audiencia en la que tres jueces decidirán sobre su pedido.
Abad añadió que el Gobierno debe dejar de utilizar «herramientas inconstitucionales» para «atropellar la voluntad del pueblo», que la eligió como «vicepresidenta constitucional».
«Eso es lo que buscamos que se respete», dijo, y agregó que ella lo que pide es «un pare al abuso del poder».
Esta acción legal se da en el marco del enconado enfrentamiento que mantienen desde antes de llegar al poder Noboa y Abad, quien reivindica su derecho a asumir las funciones presidenciales durante la campaña para las elecciones (del 5 de enero al 6 de febrero), en las que el mandatario busca su reelección, algo a lo que se ha opuesto el Gobierno.
En diciembre, Noboa designó a Abad funciones de consejera en la Embajada en Turquía, después de que una jueza dejó sin efecto una sanción impuesta a ella por el Ministerio de Trabajo y le restituyó sus funciones vicepresidenciales.
Sin embargo, como parte de la nueva designación, Abad debía presentarse hasta el pasado día 27 en Ankara, pero, como no lo hizo, el Ejecutivo consideró que había incurrido en una «ausencia temporal».
En cualquiera que ejerza la Vicepresidencia
Por ello nombró por decreto a Gellibert como «vicepresidenta encargada» y es ella quien lo ha reemplazado en la jefatura de Estado durante las licencias que Noboa pidió en los últimos tres fines de semana, en los que ha recorrido varias partes del país como candidato.
Para ello, Noboa argumenta que puede delegar el cargo en cualquiera que ejerza la Vicepresidencia, sin necesidad de que sea en la persona elegida por votación popular para ocupar ese cargo.
El abogado de Abad, Damián Armijos, dijo que durante la audiencia la defensa de la Presidencia «no ha logrado desvirtuar» la «irregularidad detrás del decreto ejecutivo 494», en el que se declara en ausencia temporal a la vicepresidenta «por razones que no están previstas por la Constitución».
«El uso de vacaciones y el no presentarse en Turquía por los propios impedimentos causados por la Presidencia no configuran de ninguna manera una forma de ausencia temporal o de fuerza mayor», dijo el defensor.
Y agregó que la designación de Gellibert «es absolutamente irregular e inconstitucional» y que además «vulnera de manera directa los derechos constitucionales» de Verónica Abad.
Asignar sin degradar
Durante la audiencia, Mercedes Mediavilla, abogada de la Presidencia, dijo que Noboa tomó esas decisiones «en su obligación de mantener la buena marcha de la administración pública» y para «no dejar en acefalía la Vicepresidencia».
Con la acción de protección, Abad pide al tribunal que, además de dejar sin efecto esos decretos, ordene al presidente Noboa que le asigne nuevas funciones «sin degradarla a la autoridad de otro ministro, secretario de Estado o cualquier autoridad jerárquicamente inferior».
Y también que le pida disculpas públicas en un mensaje a la nación y que se abstenga de cualquier acto ulterior que reincida en el comportamiento juzgado, así como toda forma de persecución y hostigamiento.
El abogado de la vicepresidenta Abad espera que el tribunal tome una decisión sobre estos decretos este mismo miércoles.
EFE