• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Víctimas de Medellín y Bello eligieron a los defensores de sus derechos

por Análisis Urbano
2020-01-07
in Antioquia
2 min read
0
Víctimas de Medellín y Bello eligieron a los defensores de sus derechos

Para los representantes de las 405.000 víctimas del conflicto que habitan en Medellín y de otras 65.000 en Bello, los retos de su misión son claros: incidir en las políticas públicas para su inclusión social, lograr la prórroga de la Ley de Víctimas y velar por sus derechos en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Son 24 los delegados elegidos mediante votación para integrar la nueva Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de la capital antioqueña y 25 en el municipio del Aburrá Norte, quienes durante los próximos dos años representarán a la población victimizada por delitos contra la vida y la libertad (homicidios, secuestro, desaparición forzada), desplazamiento forzado, tortura, atentados terroristas, violencia sexual, minas antipersonal, tortura, amenazas, vinculación de niños y adolescentes a grupos armados ilegales.

Varios de ellos son líderes empoderados y, a su vez, sobrevivientes de la violencia como Yolanda Perea. Ella es víctima de violencia sexual de integrantes de las Farc en Riosucio (Chocó) ya también sufrió el desplazamiento forzado y el asesinato de su madre por la misma guerrilla.

OtrasNoticias

Al menos tres muertos y dos heridos por un accidente minero en Colombia

Asesinan dos mujeres en Briceño, Antioquia

Siete muertos y doce heridos dejó la avalancha en Valdivia, Antioquia

Afirma que “esta nueva mesa debe participar en la construcción de la política pública de víctimas y para que se amplíe la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras por 10 años más, que tenga presupuesto y también aportar a la implementación de los acuerdos de paz con las herramientas que tenemos para el restablecimiento de derechos”.

Por su parte, Luz Elena Galeano, líder de la asociación Mujeres Caminando por la Verdad, y representante elegida por el hecho victimizante de la desaparición forzada, señaló que “estamos en un momento coyuntural en el país y debemos incidir en el Plan de Desarrollo y trabajar articulados con el sistema el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que tiene que ver con la Justicia Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad”.

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, destacó que estos delegados “tienen un papel protagónico con la incidencia política en la atención a las víctimas ante las entidades locales, regionales y nacionales y, sobre todo, en cada uno de los hechos victimizantes y por eso esperamos que sean las personas más idóneas y con compromiso con las víctimas y sus derechos”.

Medellín y Bello son los dos municipios receptores de mayor cantidad de personas afectadas por el conflicto armado en Antioquia. Hasta ahora, ya fueron elegidas las nuevas mesas de víctimas en unos 80 municipios antioqueños y en octubre se elegirá la mesa departamental.

Etiquetas: BelloDefensores de sus derechosMedellínSistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no RepeticiónValle del AburráVíctimas
Publicación anterior

A la cárcel siete presuntos integrantes de las AGC en Riosucio, Chocó

Siguiente mensaje

Condenaron a 5 años de prisión a John Colmenares por corrupción en sector salud

Siguiente mensaje
Condenaron a 5 años de prisión a John Colmenares por corrupción en sector salud

Condenaron a 5 años de prisión a John Colmenares por corrupción en sector salud

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.