Antioquia/Cundinamarca, Colombia, 30 de abril de 2025.- En el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen, el Departamento de Policía Antioquia ha ejecutado 107 capturas en lo corrido del año contra integrantes del Grupo Armado Organizado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido equivocadamente como «Clan del Golfo». Esta cifra incluye desde mandos medios hasta cabecillas de alto nivel con responsabilidad directa en actividades delictivas de alto impacto en el territorio antioqueño.
Según el reporte oficial, los capturados comprenden:
- 2 cabecillas pseudopolíticos
- 5 cabecillas de componente armado
- 3 cabecillas de zona
- 7 cabecillas urbanos
- 1 financiero
- 2 logísticos
- 13 sicarios
- 74 integrantes de base
Estos individuos han sido judicializados por delitos como concierto para delinquir, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, homicidio, extorsión, secuestro simple y tráfico de estupefacientes. En total, durante los procedimientos fueron incautadas 40 armas de fuego industriales: 33 de corto alcance (revólveres y pistolas) y 7 de largo alcance (fusiles, lanzagranadas y subametralladoras).
Alias “Chirimoya” y la operación de alto impacto
Uno de los golpes más importantes fue la neutralización de alias “Chirimoya”, el pasado 5 de abril. Este sujeto era considerado el quinto cabecilla del EGC bajo el mando de la estructura Arístides Mesa Páez, con injerencia directa en Sucre, Santander, Atlántico y Córdoba, especialmente en áreas limítrofes con el Bajo Cauca antioqueño. Su abatimiento representó una fractura clave en el liderazgo criminal del grupo.
Posteriormente, la Policía Nacional ha capturado a otros 15 integrantes vinculados a esa línea de mando:
- 1 cabecilla de componente armado
- 3 cabecillas urbanos
- 11 integrantes más
Durante estas acciones se incautaron 4 armas de fuego (2 de corto y 2 de largo alcance), consolidando una ofensiva que busca debilitar de manera sostenida la capacidad operativa del EGC en Antioquia.

Captura de alias ‘Jerónimo’ en Zipaquirá
El golpe más reciente se dio en Zipaquirá (Cundinamarca), donde fue capturado Wilmar Alberto Sánchez Ortega, alias “Jerónimo” o “300”, presunto cabecilla armado de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés. Este sujeto, con más de una década de trayectoria delictiva, está señalado de liderar extorsiones, tráfico de armas y desplazamiento forzado en el nordeste antioqueño, especialmente en Amalfi.
Alias “Jerónimo”, requerido judicialmente por concierto para delinquir agravado, era considerado hombre de confianza de alias “Chuzo”, máximo cabecilla de esa subestructura y uno de los principales determinadores de acciones violentas contra la fuerza pública y la población civil.
Con su captura, las autoridades aseguran que se afectó de forma directa la línea de mando del EGC, bloqueando su capacidad de expansión y disminuyendo el riesgo de confrontaciones con otros grupos armados ilegales en la región.

A.U.