Antioquia, Colombia, 26 mayo de 2025.- Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Juan David Echavarría Zapata, alias Chucky, señalado como uno de los presuntos responsables del brutal asesinato de Sara Millerey González Borja, mujer trans que murió tras ser sometida a tortura el pasado 4 de abril en Bello, Antioquia.
Según los elementos probatorios recolectados, un grupo de hombres, entre los que estaría alias Chucky, retuvo a la víctima, la llevó a una vivienda, la golpeó violentamente y le causó múltiples heridas en el tórax, los brazos y las piernas. Finalmente, la arrojaron al afluente conocido como quebrada La García.

De acuerdo con la Fiscalía, alias Chucky y sus cómplices habrían amenazado a los vecinos del sector para evitar cualquier intervención. Horas después, familiares de Sara y miembros del cuerpo oficial de bomberos lograron rescatarla del agua y trasladarla a un centro asistencial en Medellín, donde falleció al día siguiente debido a la gravedad de las heridas.
Por estos hechos, la fiscal especializada de la Seccional Medellín imputó a alias Chucky los delitos de homicidio agravado y tortura. Sin embargo, los cargos no fueron aceptados por el acusado.
La investigación indica que este crimen estaría relacionado con el control ilegal que ejerce una red delincuencial en Bello, vinculada a diversas actividades delictivas. En mayo pasado, otro implicado, Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, también fue enviado a prisión por su presunta participación en el caso.
El asesinato de Sara Millerey González generó profunda conmoción en Colombia, tanto por la brutalidad del ataque como por la difusión en redes sociales de un video que mostraba parte de los hechos. Organizaciones como Caribe Afirmativo, defensoras de los derechos de las personas LGBTIQ+, denunciaron la sevicia del crimen.
“A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente en soledad (…) y mientras eso pasaba alguien sacó el celular y grabó, no para ayudar, no para denunciar, no para salvar, grabó para viralizar, para entretener, para hacer del horror un espectáculo”, expresó la organización en un comunicado.
Caribe Afirmativo alertó, además, que en lo que va del año 2024, 164 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en Colombia, lo que representa un aumento del 3,8 % respecto al año anterior, es decir, una víctima cada dos días y cinco horas.
Las autoridades continúan trabajando para esclarecer todos los detalles del caso y llevar a los responsables ante la justicia.
A.U.
Con información de la Fiscalía General de la Nación y EFE
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.