Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»[Video] Benedetti llevará a la Justicia «fraude» del Senado por hundir consulta popular
    Actualidad

    [Video] Benedetti llevará a la Justicia «fraude» del Senado por hundir consulta popular

    15 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida por la oficina de prensa del Congreso de la República del ministro del Interior Armando Benedetti, durante una sesión en el Congreso este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/ Congreso de la República
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 14 may – El ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, aseguró este miércoles que llevará ante la Justicia la «trampa» y el «fraude» que, según denuncia, ocurrió durante la votación en el Senado de la convocatoria a una consulta popular propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro para impulsar una reforma laboral.

    «Trampa y fraude fue lo que hubo. Voy a poner la denuncia ante la Fiscalía y ante la Procuraduría (Ministerio Público) y la Corte Suprema porque aquí lo que hubo fue un fraude», declaró a los medios Benedetti, quien agregó que tiene pruebas para iniciar las querellas.

    Aunque no los mencionó con nombre propio, Benedetti aludió al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario general de esa cámara, Diego González, que supuestamente orquestaron el «fraude» que llevó al hundimiento de la consulta popular.

    Presidente Petro acusa al Senado de fraude tras negar consulta popular y convoca marchas

    El Senado denegó hoy, por 47 votos a favor y 49 en contra, la propuesta con la que el Gobierno de Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

    El ministro Benedetti puso a circular en sus redes sociales un video donde él mismo aparece cerca de la mesa ocupada por González, manoteando y señalando una libreta en la que el secretario del Senado llevaba el conteo de los votos.

    «El señor pasa el voto del ‘Sí’, tacha el ‘Sí’ y lo pone en el ‘No’ después de que se había cerrado la votación», explicó Benedetti, quien aseguró que «lo que hubo hoy fue la actuación de unos malandrines».

    Senado frena plan del presidente Petro de convocar consulta popular en Colombia

    Petro presentó al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir en esta consulta popular, cuyo eje era la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.

    A partir de ese momento, el Ejecutivo y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos necesarios que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa, como finalmente logró hacerlo hoy.

    Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.

    EFE

    colombia Reformas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Agresiones contra defensores de DD.HH. en El Salvador se elevan 135 % en 2024 frente al 2023

    15 de mayo de 2025

    82 estudiantes del Doce de Octubre se forman como técnicos y los 15 mejores tendrán trabajo asegurado

    15 de mayo de 2025

    La Cumbre Judicial Iberoamericana aborda los retos de la Justicia en la región

    15 de mayo de 2025

    Familias critican que migrantes sean usados para «ataque político» contra Venezuela

    15 de mayo de 2025

    223 hogares afectados por las lluvias en Altavista han recibido atención en salud

    15 de mayo de 2025

    Turquía anuncia reuniones con Ucrania, Rusia y EE.UU. este viernes

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.