BOLÍVAR, COLOMBIA. (1 AGO 2025).- En un golpe histórico contra el narcotráfico, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos, incautó más de 5 toneladas de clorhidrato de cocaína en tres operaciones realizadas en el puerto de Cartagena. La droga tenía como destino Europa y Centroamérica y estaba camuflada en cargas de exportación.
Tres operativos, tres destinos internacionales
La operación se llevó a cabo en el marco de la estrategia Esmeralda Plus, y permitió frustrar envíos millonarios de droga. El resultado se logró gracias a la pericia del personal uniformado y el trabajo del binomio canino que detectó la sustancia en tres cargamentos distintos:
- Rotterdam, Países Bajos: se hallaron 2,8 toneladas de clorhidrato de cocaína escondidas en un cargamento de panela pulverizada.
- Alemania: fueron detectadas 2,2 toneladas de cocaína camufladas en pasta de ají.
- Guatemala y Honduras: se incautaron 177 kilogramos ocultos en silicato de magnesio.
En total, las autoridades confiscaron 5,177 toneladas de cocaína listas para ser enviadas a los mercados ilícitos internacionales.

Golpe financiero al narcotráfico
Según cálculos de la Policía, esta incautación afectó significativamente las finanzas de organizaciones criminales internacionales, evitando ingresos superiores a 166 millones de euros y la distribución de más de 12,4 millones de dosis de cocaína en Europa y Centroamérica.
El brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos, destacó la magnitud de los resultados:
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles. En lo corrido del año hemos logrado la incautación de 295 toneladas de clorhidrato de cocaína.”
Llamado a la ciudadanía
La Policía Nacional hizo un llamado a la comunidad para seguir denunciando actividades relacionadas con el narcotráfico a través de la Línea Antidrogas 167, insistiendo en que la cooperación ciudadana es fundamental para seguir debilitando las estructuras criminales.
Este operativo consolida a la Dirección de Antinarcóticos como uno de los principales bastiones en la lucha contra el narcotráfico en Colombia y refuerza la cooperación con agencias internacionales en la detección de rutas, cargamentos y métodos de ocultamiento.
A.U.