Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»[Video] Colombia y EE.UU. firman carta de intenciones para fortalecer la información migratoria
    Nacional

    [Video] Colombia y EE.UU. firman carta de intenciones para fortalecer la información migratoria

    27 de marzo de 2025Updated:31 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem (d), posa con la canciller de Colombia, Laura Sarabia (i), este jueves en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 27 mar – La canciller colombiana, Laura Sarabia, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron este jueves en Bogotá una carta de intenciones con el interés de avanzar en un mecanismo para fortalecer la información migratoria.

    El documento fue suscrito tras una reunión entre las altas funcionarias en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, en la que Sarabia y Noem tuvieron «un diálogo abierto, franco y productivo», señaló la ministra colombiana en una declaración a la prensa junto con la enviada estadounidense.

    «Fruto de esta reunión y del diálogo continuo entre las autoridades de ambos países hoy suscribimos una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria», señaló la canciller.

    Sarabia indicó que el documento suscrito es «un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes sean efectivamente respetados».

    Familiares del fiscal paraguayo Marcelo Pecci demandan al Estado colombiano

    La visita de Noem es la primera a Colombia de un alto funcionario de la nueva administración del presidente Donald Trump y se produce dos meses después de una crisis diplomática causada justamente por diferencias sobre las deportaciones de migrantes indocumentados.

    La crisis comenzó el 26 de enero cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro no permitió el ingreso al país de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU., alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un «tratamiento digno».

    En respuesta, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro respondió con una medida arancelaria similar.

    Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos Gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó «todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos».

    Agenda bilateral «robusta»

    Superado ese bache, la canciller colombiana dijo hoy que la reunión con Noem fue «un encuentro diplomático más de nuestra fluida y constructiva agenda bilateral».

    «La robusta agenda conjunta en temas de migración, seguridad, comercio y lucha contra las drogas seguirá afianzando los profundos lazos de amistad y cooperación que por más de 200 años han unido a nuestras naciones», agregó la ministra colombiana.

    Sarabia vaticinó: «Nos encontraremos en muchas más de estas agendas y sobre todo con resultados concretos».

    Explosión atribuida a disidencias de las FARC deja 19 heridos en el suroeste de Colombia

    La visita de Noem a Colombia hace parte de una gira regional que la funcionaria estadounidense comenzó el miércoles en El Salvador y que concluirá el viernes en México.

    Durante su estancia en Bogotá, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., se reunirá también con Petro para seguir fortaleciendo la relación bilateral, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Noem también se entrevistará con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; con el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y con la directora de Migración Colombia, Nigeria Rentería.

    Al concluir su visita a Colombia, la secretaria Noem viajará a México donde se reunirá con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, y con otros funcionarios.

    EFE

    EEUU inmigración
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Muere la ex primera dama Nydia Quintero, abuela de Miguel Uribe Turbay, a los 93 años

    30 de junio de 2025

    Presidente Gustavo Petro denuncia a su excanciller por un “acto de venganza bárbaro y canalla”

    29 de junio de 2025

    Francia Márquez niega conspiraciones para derrocar a Petro: “No me presto a eso”

    29 de junio de 2025

    Antes de matricularte, verifica: el SNIES te dice si tu institución o programa es legal y de calidad

    29 de junio de 2025

    FFIE publica listado de posibles proveedores para obras de infraestructura educativa garantizando transparencia en los procesos de selección

    29 de junio de 2025

    Rechazo político en Colombia por intento de Leyva de sacar a Petro con apoyo de EE.UU.

    29 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.