Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»[Video] Democracia liberal, el eje del discurso de Yoon ante el Constitucional
    Actualidad

    [Video] Democracia liberal, el eje del discurso de Yoon ante el Constitucional

    21 de enero de 2025Updated:23 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Vista de la sala del tribunal durante la tercera audiencia del juicio político contra el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, en relación con su declaración de la ley marcial, en Seúl, el 21 de enero de 2025. EFE/EPA/Kim Hong-Ji / POOL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Seúl, 21 enero de 2025.- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, subrayó hoy ante el Tribunal Constitucional su «fe en la democracia liberal», en su primera intervención en el juicio político en su contra motivado por su declaración de la ley marcial el pasado diciembre.

    «Desde que cumplí la mayoría de edad he vivido con fe en la democracia liberal hasta el día de hoy, y especialmente durante mis mandatos públicos» explicó Yoon, que tuvo una prolífica carrera como fiscal antes de ganar las presidenciales en 2022.

    El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, asiste a la tercera audiencia de su juicio político en relación con su declaración de la ley marcial en el Tribunal Constitucional de Seúl, el 21 de enero de 2025. EFE/EPA/YONHAP / POOL SOUTH KOREA OUT

    «Ya que el Tribunal Constitucional es una institución que existe para defender la Constitución, solicito a los magistrados que me valoren favorablemente en varios aspectos», explicó el presidente, que aseguró que su declaración de hoy, que ha supuesto su primera comparecencia en un lugar público desde el pasado 3 de diciembre, sería breve.

    Sin el uniforme de preso

    Yoon pudo cambiarse el uniforme que le asignó el pasado domingo el centro de detención en Uiwang (al sur de Seúl) en el que está detenido de manera preventiva desde el 15 de diciembre y lucir un traje para presentarse ante la corte.

    La de hoy es la primera comparecencia del mandatario ante el Constitucional, puesto que se ausentó de las dos vistas preparatorias, así como de las dos primeras vistas ordinarias celebradas en el tribunal los pasados 14 y 18 de enero.

    IMÁGENES: ANDRÉS SÁNCHEZ BRAUN, JEON HEON-KYUN Y POOL.

    EDICIÓN Y LOCUCIÓN: JANA BERNAD.

    El máximo tribunal surcoreano tiene hasta junio para decidir si el cese de Yoon aprobado por el Parlamento el 14 de diciembre por haber declarado el estado de excepción 11 días antes será definitivo o si lo restituye en el cargo.

    En caso de que su inhabilitación quede ratificada deberán convocarse elecciones presidenciales adelantadas en un plazo máximo de 60 días tras el fallo de la corte.

    Yoon encara a su vez una investigación penal por un posible delito de insurrección que podría castigarse con cadena perpetua o la pena capital (para la cual existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997), aunque se ha negado a declarar ante los investigadores.

    Juicio político a Yoon: primera comparecencia ante el Constitucional

    La ley marcial, un recurso legal más

    Según un comunicado difundido hoy por sus letrados, Yoon está basando su defensa en la idea de que la ley marcial fue un simple recurso legal más a su disposición durante el agresivo intercambio de golpes que venía manteniendo con la oposición en el contexto de absoluta falta de consensos y diálogo político que ha marcado las dos últimas legislaturas en Corea del Sur.

    El enfrentamiento entre el presidente conservador y los liberales del Partido Democrático (PD) venía marcado por la mayoría parlamentaria de estos últimos, especialmente contundente tras las sonada derrota del partido gobernante en las legislativas de abril, y el número récord de mociones de destitución parlamentarias y vetos presidenciales empleados por ambas partes desde la llegada al poder de Yoon en 2022.

    Sus abogados anunciaron que hoy presentarían pruebas y llamarían a testigos a declarar para defender su argumentación, en la que se asegura que el estado de excepción fue una respuesta a la «parálisis» del Estado generada por la aprobación de procesos de inhabilitación y recortes presupuestarios por parte del PD en el Parlamento.

    Sondeo muestra mayor apoyo en Corea del Sur para el partido del presidente encarcelado

    Tanto esto como la «mala gestión» del sistema de conteo electoral (los seguidores de Yoon aseguran que los últimos comicios han estado manipulados y se sabe que mandos militares ordenaron registrar la Comisión Electoral Nacional durante la ley marcial), aseguran, suponían una amenaza para la seguridad económica y política del país.

    Perímetro de seguridad

    La policía surcoreana creó hoy un perímetro de seguridad infranqueable en torno a las puertas del Constitucional, en el centro de Seúl, para evitar disturbios como los del fin de semana, cuando decenas de seguidores del presidente asaltaron y provocaron destrozos en los juzgados en los que se aprobó prolongar su detención al menos hasta el 28 de enero, una acción que se saldó con 90 detenidos.

    Ley marcial en Surcorea: destituyen a cuatro altos comandantes militares

    En todo caso, unos 4.000 simpatizantes del presidente se han congregado en los aledaños del Constitucional luciendo pancartas en las que se leía «¡Destitución inválida, respeten la Constitución!», «Fuera Partido Comunista de China» o «Stop the steal!» («¡Detengan el robo!»).

    EFE

    Corea del Sur Ley marcial Yoon Suk Yeol
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Boeing evita juicio penal en EE.UU. tras acuerdo por caso de los 737 Max

    16 de mayo de 2025

    Atacante de Salman Rushdie recibe 25 años de prisión por intento de homicidio

    16 de mayo de 2025

    Jin de BTS busca conmover con sinceridad en su segundo álbum en solitario, ‘Echo’

    16 de mayo de 2025

    La Cumbre Judicial Iberoamericana aborda los retos de la Justicia en la región

    15 de mayo de 2025

    Fiscalía denuncia a Boluarte y ministros por lesiones a manifestantes antigubernamentales

    15 de mayo de 2025

    Detienen en Florida al actor cubano Pedro Moreno acusado de robo con violencia

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.