Nariño/Putumayo, Colombia, 03 de abril de 2025.- En una operación conjunta sin precedentes, la Policía Nacional y el Ejército Nacional lograron desarticular una red criminal dedicada al tráfico ilegal de productos forestales, los cuales eran extraídos del Parque Nacional Natural La Paya, una de las reservas ecológicas más importantes del país. La operación, denominada “Puerto Hong Kong”, se ejecutó en los departamentos de Nariño y Putumayo, dejando como resultado la captura en flagrancia de nueve personas.
Durante el operativo, que incluyó 15 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Orito, La Dorada y San Miguel (Putumayo), así como en Pasto (Nariño), se incautaron 378 metros cúbicos de madera de diferentes especies. Esta madera era transportada ilegalmente por el río Putumayo hasta Puerto Asís, desde donde se distribuía hacia varias ciudades del país como Bogotá, Cali, Neiva y Pasto, e incluso hacia Ecuador.
El brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, señaló que las ganancias ilícitas generadas por esta actividad superaban los 350 millones de pesos mensuales, beneficiando al Grupo Delincuencial Organizado Comandos de Frontera, que opera en la región.
Las nueve personas capturadas deberán responder ante las autoridades judiciales por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales. Las áreas afectadas incluyen no solo el Parque Nacional Natural La Paya, sino también zonas protegidas como el corregimiento de Tarapacá (Amazonas), el Parque Nacional Natural Amacayacu y el Parque Nacional Natural Río Puré.
La operación representa un golpe significativo a las economías ilegales que afectan los ecosistemas del sur del país. Además de preservar especies forestales, este resultado contribuye a la protección de fuentes hídricas clave del Amazonas y previene la contaminación del río Putumayo, vital para comunidades indígenas y poblaciones ribereñas.
La Policía Nacional reafirmó su compromiso con la defensa del medio ambiente y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita que atente contra el patrimonio natural de Colombia.
A.U.