BOGOTÁ, COLOMBIA (16 DIC 2023) – En un importante avance en la lucha contra el tráfico de personas, las autoridades colombianas han detenido a nueve miembros de una red dedicada al tráfico de migrantes. Esta operación, que se extendió por varios departamentos del país, ha puesto en evidencia la complejidad y el alcance internacional de esta actividad ilícita.

La red desmantelada operaba desde las fronteras con Ecuador, Venezuela y Brasil, transportando migrantes hasta el municipio de Necoclí, un punto clave en la peligrosa ruta del Tapón del Darién. Según el comunicado de la Policía Nacional, al menos 294 migrantes fueron transportados por esta organización, con 54 de ellos logrando llegar a Estados Unidos.

Las capturas se llevaron a cabo en Nariño, Cauca, Huila, Santander, La Guajira y Atlántico. Además, se implementaron medidas cautelares de embargo y suspensión del poder dispositivo a 18 bienes de la organización. Este operativo no solo desarticuló una red criminal, sino que también puso de manifiesto la utilización de documentos de identidad falsificados, como cédulas chilenas, para evadir controles migratorios.

Los migrantes involucrados en esta red incluían ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela, China, Somalia, India, Afganistán y Pakistán. Estos individuos eran trasladados por carretera hasta Necoclí y luego guiados a través de la selva del Tapón del Darién hacia Panamá, y eventualmente a Estados Unidos.

El líder de la organización, Carlos Alberto García Coy, fue capturado en Ipiales, evidenciando la operación de la red en uno de los principales pasos fronterizos de Colombia con Ecuador. La medida de aseguramiento impuesta a los detenidos incluye prisión para seis de ellos, incluido el cabecilla, y arresto domiciliario para los tres conductores.

El Tapón del Darién, una región selvática que separa América del Sur de América Central, es conocida por su peligrosidad. Los migrantes y refugiados que cruzan esta área no solo enfrentan riesgos naturales, sino también la violencia de redes de tráfico de personas, que a menudo recurren a la extorsión y el secuestro.

Este caso pone de relieve la diversidad de nacionalidades que atraviesan esta ruta, incluyendo venezolanos, haitianos, ecuatorianos y personas de regiones tan lejanas como el África subsahariana, Asia y Oriente Medio.

A.U.

Share.