Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia, 1 febrero de 2025.- Un nuevo caso de intolerancia se registró en la vía a Copacabana, cerca del peaje El Trapiche, donde fue asesinado Diego Alejandro Sosa Mejía, un conductor de la empresa Interaseo.
Según el general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el homicidio ocurrió luego de una discusión entre la víctima y un conductor de una empresa de grúas, que terminó en un ataque con arma blanca.
Así ocurrió el homicidio
Sosa Mejía, de 30 años, venía de descargar en el relleno sanitario La Pradera cuando, al llegar a la entrada de Copacabana, encontró varias grúas estacionadas, una de las cuales obstruía el paso.
El conductor de Interaseo se bajó del vehículo para reclamar, al igual que el otro implicado. La discusión escaló hasta que el agresor lo atacó con un arma cortopunzante, causándole cuatro heridas graves.
De inmediato, Sosa Mejía fue trasladado al hospital de Copacabana, pero llegó sin signos vitales debido a la gravedad de las lesiones.
Captura del presunto agresor
Según el Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos, la inspección técnica del cadáver se realizó a las 17:02 horas en el barrio Playa Rica.
Gracias a la rápida reacción de las autoridades, el presunto agresor, un hombre de 34 años, fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía, donde enfrentará cargos por homicidio.
Además, se conoció que el capturado tenía antecedentes judiciales por los delitos de:
- Violencia intrafamiliar
- Uso de documento público falso
- Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
Pronunciamiento de Interaseo
Tras el crimen, la empresa Interaseo lamentó los hechos y rechazó la violencia contra sus trabajadores. A través de un comunicado, invitaron a la ciudadanía a respetar y proteger a los “héroes de verde”, evitando este tipo de incidentes.
Valle de Aburrá registra una reducción del 16% en homicidios, pero autoridades llaman a no bajar la guardia
Los análisis estadísticos sobre homicidios en el Valle de Aburrá reflejan una notable disminución en la violencia. Durante 2023, se registraron 525 muertes violentas, mientras que en 2024 la cifra descendió a 441, lo que representa una reducción del 16%. Esto establece una tasa de homicidios para la subregión de 10,55 por cada 100.000 habitantes.
Copacabana mantiene tendencia a la baja
En Copacabana, la tendencia ha sido similar. En 2023, se reportaron 21 homicidios, cifra que bajó a 18 en 2024, con una tasa de 21 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
En lo que va de 2025, hasta el 31 de enero, el Valle de Aburrá ha registrado 29 homicidios, en comparación con los 36 casos del mismo período en 2024, lo que equivale a una reducción del 19,4%.
En Copacabana, el número de homicidios en enero de 2024 y 2025 se mantiene estable, con un solo caso reportado en cada año.
Las autoridades piden mantener las medidas de seguridad
Pese a la reducción de homicidios, las autoridades advierten que estas cifras no deben llevar a relajar las estrategias de seguridad. Es necesario mantener la vigilancia y las acciones de prevención, ya que el panorama de violencia puede cambiar rápidamente.
A.U