CHOCÓ, COLOMBIA. (15 FEB 2025) – El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó la liberación de una persona que se encontraba en poder del Bloque Jairo de Jesús Durango Restrepo, facción del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en una operación humanitaria llevada a cabo en zona rural del departamento de Chocó.
Liberación en el marco del derecho internacional humanitario
Según el CICR, la persona liberada se encuentra en buenas condiciones de salud y fue trasladada por el equipo humanitario para restablecer contacto con su familia.
«El derecho internacional humanitario protege tanto a quienes no participan en las hostilidades como a aquellos que han dejado de hacerlo, incluidas las personas privadas de libertad o bajo el control de grupos armados. Facilitamos esta liberación en nuestro rol de intermediario neutral, con un propósito estrictamente humanitario: garantizar el respeto por la vida y la integridad de la persona entregada», expresó José Guillermo Londoño, jefe adjunto de la subdelegación del CICR en Medellín.
Asimismo, Londoño destacó la importancia de garantizar el acceso a territorios afectados por el conflicto armado, ya que esto permite mitigar sus consecuencias y brindar asistencia humanitaria a las víctimas.
Diálogo con el Gobierno y situación actual
Desde agosto pasado, el Gobierno del presidente Gustavo Petro autorizó la apertura de un «espacio de conversación sociojurídico» con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), con el objetivo de fijar términos de sometimiento a la justicia dentro del marco legal colombiano.
Sin embargo, a diferencia de los diálogos con el ELN y las disidencias de las FARC, este proceso no contempla un reconocimiento político al grupo armado, por lo que su objetivo es únicamente judicial. Hasta la fecha, no se ha reportado ningún avance significativo en estas conversaciones.
El CICR hizo un llamado a todas las partes en conflicto para que respeten las normas del derecho internacional humanitario, enfatizando que estas no son un concepto abstracto, sino una garantía real de protección para la población civil en medio de la violencia.
A.U.