Colombia, 25 mayo de 2025.- El sábado 24 de mayo, la Policía Nacional de Colombia informó que, en coordinación con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y autoridades estadounidenses, se ejecutó la extradición de trece ciudadanos colombianos requeridos por delitos relacionados con tráfico de drogas y concierto para delinquir.
Según reportó El Tiempo, las extradiciones corresponden a solicitudes formales de dos cortes estadounidenses. Siete de los extraditados fueron reclamados por la Corte del Distrito Medio de Florida, entre ellos tres exmiembros de la Armada Nacional: Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo, quienes, de acuerdo con las autoridades, hacían parte de una red transnacional dedicada al tráfico de drogas entre Colombia, México y Estados Unidos.
También fueron enviados a Florida Osmarino Tejedor, César Rentería y Milton Reina, señalados por su participación directa en el envío de cargamentos de cocaína. Además, Óscar Acosta, alias “Beto”, es acusado de actuar como enlace entre organizaciones criminales colombianas y carteles mexicanos y guatemaltecos.
Por su parte, la Corte del Distrito Este de Texas solicitó la extradición de otros seis individuos: Heiber Zamora, Jonier Zamora, José Rosero, Ismaelino Muñoz, Fredy Acosta (alias “el Señor”) y Jesús Ruiz. Este último fue identificado, según El Tiempo, como integrante de la red criminal La Cordillera, implicada en el envío de cocaína oculta en exportaciones hacia Europa, Medio Oriente y Norteamérica.
En un video publicado por el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, se observa a los trece extraditados esposados mientras abordan un avión en el aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, que los trasladó a Estados Unidos.
El general Triana precisó que “en lo corrido de 2025, la Policía Nacional ha realizado 119 capturas con fines de extradición, de las cuales 82 corresponden a casos de narcotráfico, lo que ratifica nuestro compromiso en la lucha contra el flagelo global de las drogas”.
Este operativo refuerza los esfuerzos de cooperación internacional entre Colombia y Estados Unidos, dentro de los acuerdos bilaterales para combatir redes de crimen organizado, narcotráfico y lavado de activos, que representan amenazas transnacionales para ambos países.
A.U.