Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»[Video] Jueza sentencia a 40 años de prisión a 3 paramilitares en Guatemala por violación sexual
    Internacional

    [Video] Jueza sentencia a 40 años de prisión a 3 paramilitares en Guatemala por violación sexual

    31 de mayo de 2025Updated:5 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Un grupo de mujeres indígenas Achí, de Rabinal, esperan frente a la Torre de Tribunales este viernes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de Guatemala, 30 may – Un tribunal guatemalteco condenó este viernes a 40 años de prisión a tres paramilitares por violación sexual contra seis mujeres indígenas durante el conflicto armado interno y por delitos contra la humanidad.

    La jueza a cargo del Tribunal de Mayor Riesgo «B» del Organismo Judicial guatemalteco, María Eugenia Castellanos, emitió su veredicto tras cuatro meses de proceso judicial en contra de los sindicados.

    La sentencia de 40 años de cárcel es para cada uno de los tres acusados: Pedro Sánchez Cortez, Simeón Enríquez Gómez y Félix Tum Ramírez, quienes formaban parte de una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército guatemalteco durante el conflicto armado interno.

    [Video] Los asaltos a los camiones con ayuda en Gaza se extienden entre una población desesperada

    Castellanos recordó durante su argumentación del veredicto que entre las seis víctimas de la violación sexual habían mujeres embarazadas que «perdieron a su hijo» y «hasta el día de hoy están con quebrantos de salud».

    La jueza añadió que «el daño» sufrido por las seis mujeres víctimas de las violaciones sexuales «es irreversible», además de ser tratadas de manera «grotesca y vulgar».

    De igual manera, el tribunal de mayor riesgo, compuesto por otras dos juezas además de Castellanos, puntualizó que quedaron probados los cargos en contra de Sánchez Cortez, Enríquez Gómez y Tum Ramírez.

    Perú construirá tres teleféricos en el Cuzco, entre ellos uno para observar a Machu Picchu

    Los tres sindicados fueron dejados en libertad en 2019 por una jueza por el mismo delito, pero debieron enfrentar un nuevo debate público y oral debido a que la defensa de las víctimas accionó una apelación que fue aceptada por considerar que la liberación de los paramilitares fue arbitraria.

    Las violaciones tuvieron lugar entre 1981 y 1983 en el departamento (provincia) de Alta Verapaz, específicamente en el municipio de Rabinal, unos 200 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala.

    Dicho periodo fue uno de los más sangrientos del conflicto armado interno que vivió Guatemala entre 1960 y 1996 y que dejó más de 250.000 personas asesinadas o desaparecidas, la mayoría a manos del Estado, según informes de organismos internacionales.

    EFE

    GUATEMALA JUSTICIA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Von der Leyen y Frederiksen abogan por agilizar el rearme europeo y llenar el vacío de EE.UU.

    3 de julio de 2025

    Seis muertos y 29 desaparecidos tras el naufragio de un ferri cerca de la isla de Bali

    3 de julio de 2025

    Zelenski anuncia un acuerdo con empresa de EEUU para producción conjunta de drones

    3 de julio de 2025

    «Cae ‘El Arepita’ en Los Tanques; líderes del Tren de Aragua estarían en Colombia»

    3 de julio de 2025

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.