Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto Urbano-Rural»[Video] La crisis del Catatumbo, un problema de larga solución, según la defensora del Pueblo de Colombia
    Conflicto Urbano-Rural

    [Video] La crisis del Catatumbo, un problema de larga solución, según la defensora del Pueblo de Colombia

    26 de febrero de 2025Updated:28 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, fue registrada este lunes, 24 de febrero, durante una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 25 feb – La crisis en la región colombiana del Catatumbo está lejos de solucionarse aunque se han tomado medidas para atender la emergencia humanitaria causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC, señaló la defensora del Pueblo, Iris Marín.

    «Es una situación que se volvió estable pero que no está resuelta», dijo Marín en una entrevista con EFE en la que destacó los esfuerzos del Ministerio de Defensa, que «ha anunciado que va a estar tomando control del territorio en una intervención por fases, eso está bien».

    Marín subrayó que «se han acelerado unas medidas sociales y humanitarias a favor de la región y eso también está bien, pero seguramente vamos a tener que ser pacientes porque no va a ser de la noche de la mañana que esto se resuelva y hay que tener cuidado».

    [Video] La JEP cierra procesos y elimina antecedentes de 11 militares colombianos por aportar verdad

    La crisis del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, se agravó el pasado 16 de enero con una ofensiva del ELN contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC con el que se disputa el control territorial y el negocio del narcotráfico en esa zona del noreste de Colombia, lo que ha dejado al menos 70 muertos.

    «En el Catatumbo tuvimos (…) en un mes, un desplazamiento masivo de 54.000 personas. De esto no teníamos antecedentes desde que se registra el desplazamiento forzado en Colombia, que es el año 1997», explicó.

    La defensora del Pueblo señaló que hasta la crisis del Catatumbo el mayor «desplazamiento forzado masivo que habíamos registrado era de 11.000 personas más o menos en el año 2009, o sea, esto no tiene precedentes».

    Un mes después del agravamiento del conflicto muchos de esos desplazados a ciudades como Cúcuta, capital de Norte de Santander; Ocaña y Tibú, han comenzado a regresar a sus campos, pero la funcionaria advierte que ese retorno debe hacerse con plenas condiciones de seguridad, que de momento no existen.

    [Video] Defensora del Pueblo: La situación humanitaria de Colombia es «especialmente delicada»

    «Si bien se estabilizaron los números de personas desplazadas, inclusive algunas retornaron, muchas de las que retornaron han vuelto a salir» por nuevos enfrentamientos en la zona, señaló.

    Según Marín, en el Gobierno y organizaciones de ayuda «todos queremos que la gente retorne (…) pero el retorno no se va a hacer de la noche a la mañana porque una de las condiciones del retorno es la seguridad y en este momento no hay condiciones de seguridad en el Catatumbo».

    «Y hay gente que fue desterrada del territorio, que no solo no puede estar en el Catatumbo, sino ni siquiera puede permanecer desplazada en Cúcuta o en Ocaña» por amenazas, concluyó.

    EFE

    Catatumbo colombia Violencia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    Apartadó: más de 200 armas blancas incautadas por la Policía en tres meses

    7 de agosto de 2025

    Cuarta División del Ejército recupera 26 menores y captura a más de 320 criminales en 2025

    7 de agosto de 2025

    Capturado en flagrancia en San Andrés por portar arma sin permiso

    7 de agosto de 2025

    Ejército desarticula red trasnacional de tráfico de migrantes en Colombia

    7 de agosto de 2025

    Judicializada pareja por transportar 45 kilos de cocaína en Norte de Santander

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.