Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»[Vídeo] Mariúpol: Ucrania recuerda la tragedia y exige justicia por crímenes de guerra rusos
    Actualidad

    [Vídeo] Mariúpol: Ucrania recuerda la tragedia y exige justicia por crímenes de guerra rusos

    16 de marzo de 2025Updated:18 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Refugiados de Mariupol, sus partidarios y familias de miles de soldados de la guarnición de la ciudad que permanecen en cautiverio ruso recrearon cerca del Teatro de la Ópera de Lviv el mensaje "Niños" que se colocó frente al teatro en Mariupol en una súplica a los pilotos rusos para que preservaran el edificio mientras lloraban a las víctimas del asedio en el tercer aniversario de la destrucción del Teatro Dramático de Mariupol, un refugio para cientos de civiles, por dos bombas rusas durante el asedio de la ciudad. EFE/Rostyslav Averchuk
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Leópolis (Ucrania), 16 marzo de 2025.- En el tercer aniversario del bombardeo del teatro de Mariúpol, los ucranianos lloran a las víctimas del asedio ruso e instan al mundo a no olvidar a la ciudad ocupada, a orillas del mar de Azov, y los crímenes que se han cometido allí.

    Sobre el teatro, que cobijaba a cientos de civiles, cayeron dos bombas rusas el 16 de marzo de 2022, a pesar de que ante él estaba escrita en el suelo en grandes letras la palabra «DETI» (niños, en ruso), una petición de clemencia bien visible para los pilotos que bombardeaban la ciudad cercada.

    Este domingo, miles de desplazados de Mariúpol y personas solidarias recrearon la inscripción en Leópolis (oeste) y en otras ciudades en Ucrania y en el extranjero, para expresar públicamente su indignación y realizar un llamamiento a la justicia.

    En el tercer aniversario del bombardeo del teatro de Mariúpol, los ucranianos lloran a las víctimas del asedio ruso e instan al mundo a no olvidar a la ciudad ocupada, a orillas del mar de Azov, y los crímenes que se han cometido allí. EFE/Rostyslav Averchuk

    «El mundo no debe olvidar o perdonar este horror», dijo a EFE en Leópolis Valentina Boiko, presidenta de un centro local de apoyo a los desplazados de Mariúpol.

    Una tragedia

    Boiko se encontraba acurrucada en el sótano de su bloque de viviendas en el momento en el que el cercano teatro fue bombardeado. En él se hallaban refugiadas cientos de familias que huían de las bombas rusas, en busca de seguridad.

    Nadie sabe exactamente cuántas personas murieron.

    Las estimaciones más tempranas de las autoridades locales apuntan a varios cientos, aunque algunos supervivientes creen que el refugio antiaéreo del teatro salvó más vidas de lo que se pensaba inicialmente.

    Ucrania bajo ataque: Rusia lanzó más de 1.000 drones y 1.300 bombas en una semana

    «No fue solamente el teatro», dijo Boiko, con la voz tomada por la rabia. Bloques enteros con personas en el interior se hundieron bajo las bombas rusas o fueron desmantelados por los tanques en su avance durante los tres meses de asedio.

    Una estimación conservadora del consejo municipal sitúa a las víctimas mortales del asedio en 22.000, aunque los investigadores dicen que para averiguar la cifra real sería necesario acceder a las fosas comunes en torno a la ciudad, en la que vivían 420.000 personas antes de la guerra.

    Memoria y justicia

    Para los supervivientes como Alevtina Shvetsova, una periodista de Mariúpol, la vida todavía está dividida en un antes y un después.

    En Leópolis, donde está nevando este domingo, al igual que en Mariúpol hace tres años, admite a EFE cómo la nieve se convirtió en la salvación de cientos de miles de vecinos atrapados sin electricidad, calefacción, agua o atención médica.

    EFE/Rostyslav Averchuk

    En medio de los bombardeos rusos y las privaciones, derretían la nieve sobre hogueras para poder beber.

    «En un instante, cuando empezó la invasión, nuestra vida pasó de salir a comer pizza en una ciudad bulliciosa y segura a racionar una bolsa de grano para que durase un mes», recuerda Shvetsova.

    Ahora, junto con otros desplazados y amigos, Shvetsova dedica su vida a alzar la voz por las víctimas, incluidos los miles de civiles bajo ocupación y los soldados cautivos.

    «Mariúpol era mi vida, que me arrebataron junto con mi abuela y mis amigos que murieron allí», afirmó.

    En el centro cultural «Mariúpol Renacida», que ayuda a gestionar, una exhibición de fotos cuenta la historia de la ciudad y sus habitantes.

    Rusia ha levantado nuevos edificios para fingir normalidad, pero las ruinas chamuscadas y los solares vacíos donde antes había cientos de hogares son un testigo mudo del asedio, mientras que los habitantes, traumatizados, saben que incluso hablar en ucraniano puede llevarles a desaparecer.

    «Vivimos en tiempos terroríficos», reflexionó Shvetsova. «Nunca imaginé que tras la Segunda Guerra Mundial íbamos a ver una matanza así quedar impune».

    Frente a la actual propuesta de paz estadounidense, que evita exigir responsabilidades a Rusia por sus acciones, la periodista insiste en que la justicia empieza con la verdad. «El mundo debe reconocer claramente quién es el agresor y apoyar a Ucrania. Solo así podemos parar a este mal», señala.

    Ucrania: Trump cree que Putin aceptará el acuerdo de cese al fuego

    La esperanza está viva

    De los 4.500 desplazados de Mariúpol que ahora viven en Leópolis y de los otros miles repartidos por Ucrania y el mundo, algunos están echando raíces en sus nuevos hogares, pero muchos, como Boiko o Shvetsova, sueñan con regresar a una ciudad liberada.

    «Quiero darle un entierro decente a mi abuela; su cuerpo todavía está sepultado bajo los arbustos de frambuesas de su jardín», dijo Shvetsova, mientras que Boiko señala que quiere «reconstruir» la ciudad y sentirse en casa una vez más.

    «Mariúpol sigue siendo una ciudad ucraniana», aseveró Boiko. «Vive en los corazones de cada uno de sus habitantes, sin importar dónde estemos. No tenemos derecho a perder la esperanza», sentenció.

    Rostyslav Averchuk

    EFE

    Mariúpol Rusia Ucrania
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La Unión Europea presiona a Putin para diálogo con Ucrania y sanciones

    16 de mayo de 2025

    Ministro de Defensa ruso llama a fortalecer el espacio defensivo común con Bielorrusia

    16 de mayo de 2025

    Umérov, un tártaro con estrechos lazos con Turquía, lidera el equipo negociador de Kiev

    16 de mayo de 2025

    A tres años de la guerra, Rusia y Ucrania abren negociaciones de paz

    16 de mayo de 2025

    Starmer dice que Putin «no se toma en serio la paz» y «ha estado dando largas»

    16 de mayo de 2025

    Putin no quiere acabar con la guerra, afirma ministro de Defensa alemán

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.