Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»[Video] Más de 500 indígenas, la mitad niños, vuelven a acampar en Bogotá para exigir mejoras
    Actualidad

    [Video] Más de 500 indígenas, la mitad niños, vuelven a acampar en Bogotá para exigir mejoras

    24 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Indígenas acampan en el Parque Nacional este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 23 may – El céntrico Parque Nacional de Bogotá lleva cuatro días cerrado al público por un perímetro de vallas metálicas, bajo control del Distrito, ante el retorno de más de 500 indígenas, la mitad de ellos niños, que instalaron sus carpas de plástico en el campo del parque para exigir mejores condiciones de vida.

    Según datos de la Alcaldía, del total de indígenas expuestos a la lluvia y al frío de las noches bogotanas, 220 son menores de edad, 14 son mujeres embarazadas, 30 son lactantes y 4 padecen enfermedades crónicas.

    «Lo que más nos preocupa son las personas que pernoctan, porque evidentemente este no es un lugar en donde se pueda pernoctar en condiciones adecuadas para las niñas y los niños», dijo a EFE el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.

    Estos indígenas de la etnia embera provienen de la UPI La Rioja, una unidad de protección humanitaria al sur de Bogotá, donde muchos han permanecido por cuatro años esperando una reubicación definitiva.

    El Bogotá Fashion Week cierra con expectativas de negocio por cuatro millones de dólares

    Otros embera ya habían estado en el mismo parque en 2021, cuando unos 800 indígenas se asentaron en protesta por las condiciones de los albergues y solicitando el retorno a sus tierras en los departamentos occidentales del Chocó y Risaralda, fuertemente afectados por el conflicto armado.

    En julio de 2024, cientos de ellos pudieron regresar a sus territorios tras una operación conjunta con el Gobierno nacional, pero, según Quintero, quienes están hoy en el parque no son los mismos: «Son otros, que de nuevo se desplazaron desde la UPI y han vuelto a instalar sus carpas en el campo del parque».

    El funcionario explicó que las comunidades aún no han definido si desean permanecer en Bogotá, ser reubicados o regresar a sus territorios.

    «Ellos deben decirle a la Unidad de Víctimas si quieren regresar a su territorio, reubicarse en uno distinto o quedarse en Bogotá, pero en este momento todavía no han hecho esa declaración», dijo Quintero, quien agregó que la prioridad es que los niños acudan al colegio.

    Las madres de 35 de ellos ya accedieron a que sean escolarizados, y la Alcaldía ha dispuesto un autobús que los lleva y los recoge a diario.

    A diferencia de episodios anteriores, esta vez el parque está cerrado y el acceso está restringido exclusivamente a los miembros de la comunidad, bajo control de funcionarios distritales.

    El campamento, instalado inicialmente como una forma de presión para exigir soluciones estructurales a las condiciones de pobreza y desplazamiento que enfrentan estas comunidades, ha despertado preocupación por la situación de salud, seguridad alimentaria y acceso a derechos fundamentales, especialmente para los niños y niñas.

    Presidentes de Colombia y Perú, únicos jefes de Estado en investidura de Noboa en Ecuador

    Actualmente, las autoridades locales están haciendo diagnósticos para evaluar las necesidades inmediatas de las familias y establecer rutas institucionales que respeten sus decisiones a través de varias mesas de diálogo con tres líderes de las comunidades, dos hombres y una mujer, explicó Quintero.

    Sin embargo, persiste la tensión entre el deber de proteger los derechos de la comunidad y la gestión del espacio público por parte de la Alcaldía.

    EFE

    colombia INDÍGENAS
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alcaldía de Medellín abre cupos en técnicas laborales como DJ, IoT, marketing digital, edición de música y audio, desarrollo de software y más

    24 de mayo de 2025

    Alcalde Federico Gutiérrez reconoce el trabajo de los Comités Comunitarios de Gestión del Riesgo de Desastres

    24 de mayo de 2025

    Alcaldía de Medellín alerta sobre estafas que usan el nombre de Isvimed para cobrar por viviendas

    24 de mayo de 2025

    77 viviendas fueron evacuadas por posible riesgo de derrumbe en San Antonio de Prado

    24 de mayo de 2025

    Con 340 actividades, la Feria Popular Días del Libro celebra el valor cultural y patrimonial de Medellín

    24 de mayo de 2025

    Más de 800 personas se reunieron en Medellín para el evento de innovación empresarial más importante del país

    24 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.