Barranquilla, Colombia, 25 mayo de 2025.- Un contundente golpe contra el crimen organizado fue dado el viernes 23 de mayo en Barranquilla, cuando la Policía Metropolitana desmanteló un centro de almacenamiento temporal de armas y drogas que, según la institución policial, pertenecería al grupo armado organizado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido erróneamente como Clan del Golfo.
El operativo, realizado por investigadores de la Sijín y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), tuvo lugar en una vivienda del barrio El Tabor, al norte de la capital del Atlántico. Allí, las autoridades encontraron un arsenal compuesto por 10 pistolas de diversas marcas (Jerichó, Pietro Beretta, Taurus y Smith & Wesson), tres revólveres, un fusil Smith & Wesson, una escopeta Franchi calibre 12, 20 proveedores calibre 9 mm, nueve cargadores de tambor para pistola, un chaleco balístico y un kit de conversión tipo Roni. Además, incautaron 75 cartuchos calibre 12, 38 cartuchos calibre .40 y 97 cartuchos calibre .357.
Sin embargo, informa la Policía Nacional que el hallazgo más relevante fue el de 196 paquetes de sustancias ilícitas, de los cuales 91 correspondían a clorhidrato de cocaína y 105 arrojaron resultados preliminares positivos para alcaloides y derivados. Según la Policía, esta droga habría llegado desde Santa Marta por vía terrestre y estaba destinada tanto al mercado local como a la exportación hacia México. El valor comercial del cargamento en territorio mexicano superaría el millón de dólares, representando un golpe financiero importante para el EGC.
Los paquetes incautados llevaban logotipos como “Ley 57”, imágenes de Simón Bolívar y dibujos animados, elementos que los narcotraficantes utilizan para identificar el origen y destino de los cargamentos dentro de las redes criminales. Estas marcas están siendo analizadas para establecer posibles vínculos con carteles mexicanos.
El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, explicó que aunque no hubo capturas durante el operativo, se trabaja en la identificación de las personas que frecuentaban la vivienda, ya que el inmueble era usado como un punto de tránsito y almacenamiento temporal. Al momento del allanamiento estaba vacío, aunque se hallaron camas y sofás que evidencian su uso intermitente.
“Cuando se realizó la diligencia de allanamiento y registro, la vivienda se encontraba sola, pero tenemos información que recientemente estaba siendo frecuentada por un hombre y por varias mujeres”, señaló Urrego.
La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades ilícitas a través de las líneas 123, 165 (Gaula) y 317 896 5523, destacando la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra las estructuras criminales. Las investigaciones siguen en curso para identificar a los responsables y fortalecer las acciones judiciales contra las estructuras armadas organizadas.
A.U.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.