Antioquia, Colombia, 28 enero de 2025.- El Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos reportó que el pasado 25 de enero ingresaron a la morgue municipal de Yarumal los cuerpos sin vida de dos hombres no identificados, provenientes del corregimiento de Ochalí, en zona rural del municipio. Las víctimas presentaban múltiples heridas ocasionadas por arma de fuego. Cabe destacar que estos dos cuerpos hacen parte de los tres cadáveres que ingresaron ese mismo día, procedentes de Loma de Ochalí.
Según las autoridades, los homicidios estarían relacionados con presuntas confrontaciones armadas entre miembros del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), erróneamente conocido como «El Clan del Golfo», y combatientes del Frente 36 de las disidencias de las FARC, liderado a nivel nacional por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) de las disidencias.
Con estos dos homicidios, la cifra de muertes violentas en Yarumal asciende a ocho casos en lo que va de 2025. Este preocupante aumento ha encendido las alarmas entre las autoridades, que continúan trabajando para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en el municipio.
Yarumal, Antioquia: La violencia y el crimen, problemas que no dan tregua
Yarumal, ubicado al norte del departamento de Antioquia, enfrenta una creciente problemática de seguridad. Según los análisis de la Agencia de Prensa Análisis Urbano, los casos de muertes violentas en la región aumentaron un 10%, pasando de 141 en 2023 a 154 en 2024, lo que refleja una tasa de homicidios de 59.6 por cada 100,000 habitantes.
Esta región continúa siendo escenario de una compleja situación debido a las disputas territoriales entre grupos armados ilegales que buscan el control de corredores estratégicos, donde se presume la existencia de recursos mineros sin explotar.
En el caso particular de Yarumal, hasta esta fecha en 2024, se había registrado un solo homicidio. Sin embargo, en 2025, la cifra ha escalado a ocho casos, lo que representa un alarmante incremento del 700%. Esta situación demanda atención urgente por parte de las autoridades para prevenir una mayor escalada de violencia en el municipio.
A.U.