Medellín, Colombia, 16 agosto de 2025.- Voceros de estructuras armadas de Medellín niegan participación en supuestos atentados contra el alcalde Federico Gutiérrez y concejales. Corpades pide investigación urgente a la Fiscalía.
Amenazas tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
En medio de la conmoción que generó la muerte del exsenador Miguel Uribe Turbay, víctima de un acto de sicariato, surgieron nuevas denuncias que presuntamente ponen en riesgo la seguridad de varios dirigentes políticos en Medellín.
De acuerdo con documentos enviados a la Fiscalía General de la Nación, las amenazas estarían dirigidas contra el alcalde Federico Gutiérrez, el secretario de Seguridad, Manuel Villa, y los concejales Claudia Carrasquilla y Andrés Tobón.
Según publicó el diario El Tiempo, las intimidaciones provendrían de frentes de las disidencias de las Farc —los frentes 33, 36 y 18—, además de estructuras criminales del Valle de Aburrá como la Oficina del Doce, La Terraza, Los Pesebreros y una banda del barrio Córdoba.
“El plan advierte realizar atentados contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el secretario de Seguridad, Manuel Villa, y el concejal Andrés Tobón”, indicó la concejal denunciante, citada por El Tiempo.
Respuesta de los concejales
El concejal Andrés Tobón, exsecretario de Seguridad durante la primera alcaldía de Gutiérrez, rechazó las versiones y señaló que estas amenazas reflejan el poder que se le ha concedido a las estructuras criminales.
“Esta es una muestra más de lo que significa darles poder a las estructuras criminales. Se les ha concedido un poder de vocería política y hoy delinquen a su placer. Usan el poder para acabar con sus adversarios… No les tenemos miedo, que sigan intentando”, declaró Tobón a El Tiempo.
Voceros de estructuras armadas responden
Frente a estas denuncias, los voceros representantes de las Estructuras Armadas de Medellín y el Valle de Aburrá, que participan en el Espacio de Conversación Socio Jurídico en el Centro Carcelario La Paz de Itagüí, emitieron un comunicado público en el que negaron cualquier participación en dichos planes.
“Nos vemos en la necesidad de responder frente a los señalamientos de las autoridades distritales quienes han manifestado recientemente la existencia de un presunto plan que tiene como fin atentar contra personalidades políticas de la región.
La denuncia de este plan se realiza en el marco del enrarecido ambiente preelectoral que se vive en el país, haciendo uso de la fórmula de victimización mediante montajes judiciales de hechos inexistentes y de difícil credibilidad”, señalaron.
Los voceros reiteraron:
“Obviamente negamos cualquier participación en ese supuesto plan, y advertimos un episodio más de un guion ya conocido, que pretende sacar provecho del miedo y la indignación de la población como parte de su agenda política contra la paz.”
Condena al asesinato de Miguel Uribe Turbay
El comunicado también incluyó un rechazo categórico al asesinato del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay.
“En el ambiente también está el lamentable atentado y posterior fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, el cual rechazamos, y expresamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares y allegados. Justamente por hechos como este es que le apostamos a la construcción de la paz; consideramos que la violencia se debe extraer de la política y los menores de edad no pueden ser instrumentalizados”, expresaron los voceros.
Llamado a la calma y a la paz
En su pronunciamiento, las estructuras armadas hicieron un llamado a la responsabilidad y a dejar de usar el miedo como estrategia política:
“Por último, hacemos un llamado a la responsabilidad y a la calma. Pedimos a los líderes políticos de nuestra sociedad, así como a las autoridades del Distrito, dejar de aplicar la fórmula del miedo para vender la bandera de la seguridad. Dejen de atentar contra esta oportunidad inédita en Medellín y el Valle de Aburrá de construir un horizonte de paz. Aquí en la Paz cabemos todos, incluso ustedes.”
Ante la ficción de las amenazas proponemos la realidad de la Paz by Análisis Urbano Medellín
La posición de Corpades
La ONG Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) se pronunció frente a este panorama enrarecido por violencia, criminalidad e intereses políticos.
“Las presuntas amenazas contra el alcalde, el secretario de Seguridad y los concejales deben ser investigadas por la Fiscalía General de la Nación”, señaló la organización.
Corpades pidió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía Nacional adoptar medidas inmediatas para salvaguardar la vida de los funcionarios y, además, instó a que tanto las instituciones como la sociedad civil rodeen los procesos de paz y los espacios socio-jurídicos.
“Insistir, persistir, resistir y nunca desistir en buscar la Paz Real Territorial en Medellín, Antioquia y Colombia”, recalcó la ONG.
A.U.