• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Volcán Pacaya de Guatemala aumenta actividad con estruendos en zonas aledañas

por Análisis Urbano
2021-01-08
in Internacional
2 min read
0
Volcán Pacaya de Guatemala aumenta actividad con estruendos en zonas aledañas

En la imagen, el Volcán de Pacaya en San Vicente de Pacaya (Guatemala).

Guatemala, 1 enero.- Las autoridades de protección civil de Guatemala alertaron este viernes del aumento de actividad explosiva del volcán Pacaya, que registró además estruendos en techos y ventanas de casas de aldeas aledañas y admitió que podría haber un aumento de su intensidad.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) aseguró que el volcán Pacaya, de 2.552 metros sobre el nivel del mar y a casi 40 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala, «incrementó su actividad explosiva, generó sonidos de desgasificación y retumbos con ondas de choque».

Las condiciones del coloso podrían «generar un incremento de actividad en las próximas horas», indicó la Conred en su primer aviso informativo del año 2021.

Pese a que «se encuentra dentro del rango de la permanente actividad» del volcán, «no se descarta incremento en la actividad efusiva que pueda generar flujos de lava en la fisura que desde el pasado 20 de octubre se monitorea en el flanco suroeste».

OtrasNoticias

Tercera noche de disturbios en Túnez que han dejado cerca de 650 detenidos

Matan a dos juezas del Supremo en un nuevo ataque selectivo en Afganistán

Miles de migrantes hondureños superaron cordones de 300 policías

La Conred pidió a la población «evitar ponerse en riesgo ubicándose cerca de barrancas o detenerse a tomar fotografías ante una situación de peligro» y, de ser necesario, evacuar al albergue más cercano».

El pasado 20 de octubre, la actividad efusiva del Pacaya generó una fisura en uno de sus cuatro conos, el Mackenney, provocada por una ruptura en uno de los depósitos de lava y que, debido a la vegetación que había en ese momento, generó humo azul y negro que podía observarse a kilómetros de distancia.

Según el portavoz de la Conred, David De León, «comparado con los principales volcanes activos en Guatemala (el volcán Santiaguito y el volcán de Fuego), que muestran flujos piroclásticos de entre 200 a 700 kilómetros por hora, la lava en el Pacaya avanza a 5 o 10 kilómetros por hora y por eso es que se logran observar los ríos de lava».

El coloso, sin embargo, tiene un «período de recurrencia que tiene una fase de actividad eruptiva de 10 a 12 años», apuntó De León. La última erupción registrada fue el 27 de mayo de 2010, por lo cual, la Conred estima que el coloso está «ya en el límite en el que podría presentar una fase eruptiva».

La última gran erupción de un volcán en Guatemala sucedió el pasado 3 de junio de 2018, cuando el volcán de Fuego arrebató la vida de 202 personas y dejó calcinadas y sepultadas a otras 229.

Etiquetas: GuatemalaVolcán Pacaya
Publicación anterior

En video: Colombia investiga el impacto de un globo de pirotecnia contra un avión

Siguiente mensaje

Argentina reportó 317 casos adversos en los vacunados con la Sputnik V

Siguiente mensaje
Argentina reportó 317 casos adversos en los vacunados con la Sputnik V

Argentina reportó 317 casos adversos en los vacunados con la Sputnik V

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.