Nueva York, 1 de agosto de 2025.- Wall Street abrió este viernes en rojo, lastrado por los reajustes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, y por el incremento del desempleo en EE.UU. en julio.

Trece minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales bajaba un 1,34 %, hasta los 43.538 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,52 %, hasta los 6.242 enteros, y el tecnológico Nasdaq perdía un 1,95 %, hasta las 20.711 unidades.

Trump anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron con EE.UU. un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios para quienes sí lo lograron.

La nueva tasa mínima para las naciones con las que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa quedo fijada en el 15 %, según informó la Casa Blanca en una orden ejecutiva publicada pocas horas antes de que se cumpliera el plazo concedido en julio a sus socios comerciales para negociar un nuevo arancel.

Además, en la víspera el mandatario republicano anunció que gravaría con un 35 % los productos canadienses y sostuvo que el país vecino «no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual».

A esto se suma que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés) informó que el desempleo subió una décima en julio en EE.UU. hasta el 4,2 %, un mes en el que se crearon unos 73.000 nuevos puestos de trabajo.

La creación de empleo fue menor a los alrededor de 110.000 puestos estimado por analistas y quedó por debajo de las cifras registradas en los meses anteriores, lo que podría contribuir al debate sobre una posible bajada de los tipos de interés por la Reserva Federal (Fed), tal y como insiste Trump.

«Con la creación de empleo estancada y los aranceles como obstáculo, existe una gran posibilidad de que las nóminas sean negativas en los próximos meses, lo que podría provocar temores de una recesión», escribió Jeffrey Schulze, director de estrategia económica y de mercado de la firma ClearBridge Investments, en una nota recogida por CNBC.

En el plano corporativo, destacaba la caída en un 7 % de Amazon, que publicó el jueves sus resultados trimestrales y semestrales y decepcionó a los inversores con sus previsiones de ingresos operativos para los próximos tres meses.

Mientras que Apple, que este jueves también publicó sus resultados, bajaba un 0,5 % en los primeros compases de la jornada de intercambio bursátil.

Entre las treinta mayores empresas cotizadas en el Dow Jones, las que más perdían -aparte de Amazon- eran JPMorgan Chase (-3,8 %) y Goldman Sachs (-3,5 %), mientras que las mayores ganadoras eran Merck & Co (2 %) y Procter & Gamble (1,7 %).

EFE

Share.