Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Wall Street abre en rojo mientras los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal
    Economía

    Wall Street abre en rojo mientras los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal

    6 de mayo de 2025Updated:8 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de trabajadores en la Bolsa de Nueva York(EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Nueva York, 6 de mayo de 2025.- La Bolsa de Nueva York abrió este martes en rojo mientras los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, que se prevé que se mantengan tras la reunión que comienza hoy y se prolongará hasta mañana.

    Diez minutos después del toque de campana en Wall Street, el Dow Jones de industriales perdía un 0,66 %, hasta los 40.947 puntos; el selectivo S&P 500 cedía también un 0,66 %, hasta los 5.613 enteros y el tecnológico Nasdaq caía un 0,83 %, para situarse en 17.695.

    Wall Street abre en rojo después de la publicación de datos débiles del PIB en EE.UU.

    La nueva reunión de la Fed decidirá sobre los tipos de interés, en medio de crecientes presiones del presidente de EE.UU., Donald Trump, para que los bajen, aunque su presidente Jerome Powell, se está mostrando hasta ahora intratable al respecto, subrayando siempre que prevalece su independencia con respecto al Ejecutivo.

    Por lo tanto, los inversores también están pendientes de las perspectivas económicas que el presidente de la Fed comunique en sus comentarios posteriores a la reunión.

    Respecto a la incertidumbre arancelaria que ha lastrado a los mercados en los últimos meses, Trump tiene previsto reunirse este martes con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, lo que marca así el inicio de las negociaciones entre ambos líderes.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró el lunes que el Gobierno de EE.UU. está «muy cerca de llegar a algunos acuerdos», en declaraciones a CNBC.

    Además, Bloomberg reportó el lunes que la India (que soportaría unos aranceles del 26 %, según los planes iniciales de Donald Trump) ha propuesto a EE.UU. una política recíproca de ‘cero aranceles’ sobre el aluminio, componentes de automóviles y productos farmacéuticos.

    Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las ganancias esta mañana Chevron (0,65 %), Verizon (0,3 %) y Apple (0,25 %), frente a los mayores descensos que se registraban en ese momento para Nvidia (-1,83 %), Goldman Sachs (-1,56 %) y Merck & Co (-1,52 %).

    Mercados en alza: Wall Street cierra con ganancias del 2 % por posible alivio con China

    Por sectores, las mayores ganancias eran para el de materias primas (0,74 %) y el energético (0,27 %); mientras que las principales pérdidas caían del lado del tecnológico (-1,03 %) y el sanitario (-1,01 %).

    En el mercado de materias primas, el petróleo de Texas subía un 3,57 %, hasta los 59,17 dólares el barril, y llegaba a superar el 4 % a las 10:20 EST (14:20 GMT), después de que el lunes cerró en su nivel más bajo desde febrero de 2021, impulsados ​​por la decisión de la OPEP+ durante el fin de semana de acelerar la producción de petróleo por segundo mes consecutivo.

    El petróleo ganaba así más de 2 dólares por barril el martes, recuperándose por factores técnicos y la búsqueda de ofertas.

    EFE

    Nueva York Reserva Federal Wall Street
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    EE.UU. se opone al plan de la ONU para reducir las emisiones de gases en el transporte marítimo

    12 de agosto de 2025

    Trump insiste a Powell que baje los tipos y asegura que los aranceles no causan inflación

    12 de agosto de 2025

    EE.UU. mantiene aranceles a China otros 90 días por orden presidencial

    12 de agosto de 2025

    Wall Street abre con señales mixtas y el Dow Jones al alza

    11 de agosto de 2025

    China urge a EE.UU. a salvar la tregua comercial que expira mañana

    11 de agosto de 2025

    EE.UU. recortaría aranceles con ajuste de déficits, afirma Bessent

    11 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.