Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»WOM Colombia es adquirida por conglomerado británico-estadounidense de telecomunicaciones
    Actualidad

    WOM Colombia es adquirida por conglomerado británico-estadounidense de telecomunicaciones

    15 de enero de 2025Updated:17 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 15 enero de 2025.- El conglomerado SUR Holdings, formado por inversores de Estados Unidos y Reino Unido, adquirió la empresa de telecomunicaciones WOM Colombia, que seguirá funcionando en el país, luego de solicitar un proceso de reorganización empresarial para el pago de créditos.

    La entrada de este conglomerado internacional busca aportar nuevo capital a la empresa de telecomunicaciones, que cuenta con más de siete millones de clientes en el país y que ya ha invertido más de 1.000 millones de dólares para el despliegue de más de 5.100 antenas y 475 tiendas en Colombia, según explicó este miércoles WOM.

    «Con este hito, nuestro futuro es brillante. Estamos comprometidos con cerrar la brecha digital en todo el país y emocionados por seguir fortaleciendo nuestra posición en el mercado», dijo el presidente del Consejo de Administración de WOM, Ramiro Lafarga.

    El socio gerente de SUR Holdings, Stan Chudnovsky (c), habla junto al ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano (i), durante una rueda de prensa este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

    El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia, Mauricio Lizcano, aseguró que con esto, WOM, que «ha venido con dificultades», ya que el año pasado entró en reorganización, «se ha salvado», y recordó que el Gobierno es el acreedor mayoritario de la compañía y con quien tiene el 45 % de sus deudas.

    En abril del año pasado, WOM Colombia solicitó ante la Superintendencia de Sociedades el inicio de un proceso de reorganización empresarial para garantizar la continuidad de su operación.

    «El Gobierno tomó la decisión para salvar la empresa de dar un periodo de gracia de tres años donde estos nuevos inversionistas no van a pagar por el espectro hasta el 2029; no es que se les regala la plata, simplemente se les aplaza y se tienen que pagar con indexación a partir del 2029», explicó el ministro.

    La fusión Tigo-Movistar

    Este es un nuevo anuncio en un sector que ha vivido profundos cambios recientes por el anuncio de una unión en una compañía de propiedad común entre dos grandes del sector: Movistar y Tigo.

    Movistar y Tigo firmaron el año pasado un acuerdo para crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 900 municipios de Colombia, que ahora se materializa.

    Donald Trump se desvincula de su empresa e inversiones durante su mandato presidencial

    Adicionalmente a esta integración tecnológica, el grupo Telefónica anunció en julio pasado en Madrid un acuerdo no vinculante con el grupo Millicom, controlador de Tigo, para explorar una posible operación corporativa con respeto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia, lo que podría implicar la venta de las acciones del grupo español en Telefónica Colombia.

    La unión entre Tigo y Movistar y la delicada situación de WOM dejaba al sector con un mercado muy poco competitivo que con la mexicana Claro tenía solo dos únicos actores.

    Por ello, revivir WOM, para el Gobierno es también una forma de mantener «un mercado competitivo, pues eso beneficia fundamentalmente a los usuarios, a los clientes, porque el precio del servicio de celular va a seguir siendo competitivo y va a seguir siendo más barato», en palabras de Lizcano.

    El Gobierno colombiano se ha propuesto lograr una cobertura de internet de hasta el 88 % de los 1.104 municipios que tiene el país, muchos de ellos situados en lugares selváticos y de difícil acceso.

    EFE

    Las empresas europeas, obligadas a separar sus operaciones en China por leyes de seguridad
    colombia EE.UU. Reino Unido WOM
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Colombia impulsa por sexta vez un proyecto de ley para prohibir el fracking

    22 de julio de 2025

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025

    EE.UU. sanciona a una red que importa petróleo y lava dinero para los rebeldes hutíes

    22 de julio de 2025

    Trump presiona y AstraZeneca invertirá 50.000 millones para evitar sanciones

    22 de julio de 2025

    El FMI considera erróneo usar aranceles para compensar el déficit por cuenta corriente

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.