Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Xi Jinping abrirá el foro China-CELAC, una región que «no es el patio trasero de nadie»
    Actualidad

    Xi Jinping abrirá el foro China-CELAC, una región que «no es el patio trasero de nadie»

    12 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo del presidente chino, Xi Jinping. EFE/EPA/SERGEI KARPUHIN / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Pekín, 11 may – El presidente chino, Xi Jinping, pronunciará el próximo martes un discurso en la apertura de la IV Reunión de Ministros de Exteriores de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), una región que según Pekín «está construyendo su propio hogar y no el patio trasero de nadie».

    «Creemos que China y los países de Latinoamérica-Caribe son actores de peso en la globalización y en un mundo multipolar. Lo que esos pueblos van a construir es su propio hogar y no el patio trasero de nadie. Esperan independencia y no una nueva doctrina Monroe», sostuvo este domingo en rueda de prensa el viceministro chino de Exteriores Miao Deyu.

    Xi, avanzó el diplomático, abrirá el foro con un discurso y ofrecerá después un almuerzo de honor a los asistentes, entre los que estarán los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, país este último que ocupa este año la presidencia rotatoria de la CELAC.

    Litio, megaproyectos y autonomía: claves de la nueva relación entre China y América Latina

    Durante la tarde tendrá lugar la sesión plenaria del foro, en la que China estará representada por su titular de Exteriores, Wang Yi, y en el que además de los citados mandatarios han confirmado su presencia 17 cancilleres (la CELAC cuenta con estados miembros).

    Una mirada de reojo a EE.UU.

    «China cree que Latinoamérica y el Caribe son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo y es también una fuerza importante para la paz y el desarrollo mundiales», dijo Miao, quien recordó que el mandatario chino ha visitado la región seis veces desde 2013 y que Pekín «siempre ha visto sus relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo».

    El viceministro no mencionó en ningún momento a Estados Unidos, aunque sí hizo claras referencias a Washington con frases como que «ningún país es superior a los demás», «cuando China se relaciona con Latinoamérica nunca tiene en la mira a terceras partes» o «la nuestra es una cooperación Sur Sur en la que nos apoyamos mutuamente y no tenemos ningún tipo de motivación geopolítica, no hay exclusión ni confrontación».

    Miao defendió que es la igualdad lo que define las relaciones entre China y los países de la CELAC y que «esa es la forma correcta de relacionarse».

    En el plano comercial, recordó que China ha sido durante años el segundo socio de la región (el primero para Brasil, Chile, Perú y Uruguay), con un intercambio por valor de 500.000 millones de dólares el año pasado, y que el gigante asiático tiene en vigor tratados de libre comercio con Chile, Perú. Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y los está negociando con Honduras y El Salvador.

    «En los próximos años el mercado chino ofrecerá todavía más oportunidades a los productos latinoamericanos con valor añadido», aseguró el representante chino.

    América Latina evalúa su autonomía geopolítica frente a China y Estados Unidos

    «Ni agenda oculta ni bullying»

    Además, de nuevo sin mencionar expresamente a Washington ni a la guerra comercial sin precedentes iniciada este año por EE.UU., subrayó que su país y los de la CELAC apoyan «la globalización económica, el multilateralismo y el sistema de comercio basado en las reglas de la Organización Mundial del Comercio», y se oponen «al unilateralismo y el bullying económico».

    Recordó asimismo que más de 20 países de la CELAC se han adherido a las Nuevas Rutas de la Seda, la iniciativa estrella de China para extender internacionalmente su influencia geopolítica y comercial mediante la construcción de infraestructuras.

    «No tenemos una agenda oculta ni defendemos intereses egoístas», argumentó el viceministro, citando la puesta en marcha de más de 200 proyectos que «han creado millones de empleos y ayudado a los países de la región a romper el cuello de botella en términos de infraestructura».

    EFE

    CElac China
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Medellín cuenta con Visor 360, una herramienta digital que integra memoria, presente y futuro de las licencias urbanísticas

    12 de mayo de 2025

    Los Clubes Juveniles de Medellín emprenderán 30 acciones para aportar a la transformación de sus territorios

    12 de mayo de 2025

    Medellín fortalecerá proyectos e impulsará su desarrollo con más de $335.000 millones que incorpora con la aprobación de superávit para 2025

    12 de mayo de 2025

    Estudiantes y docentes de instituciones públicas ahora aprenden de educación financiera

    12 de mayo de 2025

    Medellín conmemora la Semana del Internet con 70 actividades en sus comunas y corregimientos

    12 de mayo de 2025

    Trump ordena a farmacéuticas reducir precios de medicamentos en EE.UU.

    12 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.