• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Yaku Pérez asegura que hay más de 16.000 actas con inconsistencias en Ecuador

por Juan E
2021-02-26
in Política
3 min read
0
Yaku Pérez asegura que hay más de 16.000 actas con inconsistencias en Ecuador

El candidato Yaku Pérez saluda hoy a simpatizantes durante una marcha en protesta contra un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, por las calles de Quito (Ecuador).

Quito, 23 febrero.- El candidato presidencial indígena Yaku Pérez aseguró este martes que hay «más de 16.000 actas con inconsistencias» de las elecciones del 7 de febrero en Ecuador, e insistió en que es víctima de un fraude, que lo ha alejado del balotaje, de acuerdo a los resultados oficiales preliminares.

«Hemos acumulado más de 16.000 actas de inconsistencias, de las 39.000 actas, casi el 50 % con inconsistencias», dijo Pérez, del movimiento Pachakutik, en una intervención rodeado de sus seguidores en el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito.

Hasta ese sitio han ido llegando decenas de indígenas que iniciaron hace varios días una caminada desde el sur del país para exigir transparencia en los escrutinios.

En su discurso, Pérez insistió en que se abran la totalidad de las urnas en la provincia del Guayas, y el 50 % en otras 16, pues consideran que han sido perjudicados en el conteo de los votos.

OtrasNoticias

La oposición armenia no logra apoyos para la sesión extaordinaria en el Parlamento

Venezuela acusa a EE.UU. de volver a la «guerra sin fin» tras el ataque en Siria

EE.UU. cuestiona las decisiones del presidente de Haití a pesar de apoyar su mandato

Anotó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene en esas «más de 16.000 actas» las pruebas de las denuncias de fraude, que parte del movimiento indígena ha venido realizando desde hace varios días, especialmente después de que el candidato centroderechista Guillermo Lasso, superara a Pérez en votos.

De acuerdo a los resultados preliminares del CNE, el correísta Andrés Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, consiguió el 32,72 % de votos (3.033.753), mientras que Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), obtuvo 19,74 % (1.830.045 votos).

Según el escrutinio, Pérez alcanzó el 19,39 % (1.797.445), lo que lo aleja de Lasso por 32.600 votos.

Una vez proclamadas las cifras el domingo pasado, el CNE precisó en un comunicado que «los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril» son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano, aunque los candidatos aún pueden interponer recursos.

En la intervención ante la prensa, Pérez dijo que con las actas con inconsistencias que han recopilado, «la duda se vuelve certeza, y el fraude ya no es una presunción sino una verdad, que nadie lo puede ocultar».

«Es un fraude estructural que está desde las papeletas de votación, pasando por las urnas, luego el paquete electoral», unas actas que no coinciden con las escaneadas, «y luego llega a consumarse el fraude en el sistema informático», anotó.

Entre las inconsistencias que dicen haber detectado, mencionó que en una de las juntas receptoras de voto en la provincia de Esmeraldas (norte), supuestamente no coincide el número de votantes para las presidenciales con el de las legislativas.

A las elecciones del 7 de febrero fueron convocados algo más de 13 millones de ecuatorianos, unos 410.000 de ellos en el extranjero, para elegir presidente, vicepresidente, 137 miembros de la Asamblea Nacional y 5 del Parlamento Andino

MARCHA PACÍFICA

Rodeado de dirigentes indígenas y de los marchantes que llegaron desde el sur del país, Pérez dijo que la movilización fue pacífica y que el fallecimiento de una persona ocurrió por un accidente de tránsito.

«No ha sido violenta la marcha», puntualizó en referencia a las decenas de personas que caminaron desde el sur de Ecuador para concentrarse mañana frente a las instalaciones del CNE para exigir transparencia en los escrutinios.

El candidato aseguró que el fraude que denuncia no lo están haciendo contra él sino contra «más de 2 millones de ecuatorianos que confiaron en este proyecto que no es individual sino colectivo».

Y aseguró que en la caminata, en la que también participó, recibió múltiples expresiones de solidaridad, de cariño y «también de rabia» por la falta de transparencia con la que consideran se ha manejado el escrutinio, extremo negado por la autoridad electoral.

«Estamos aquí con alegría, festivos y por eso rindo pleitesía y homenaje a los que salieron» desde distintos puntos del país, anotó el líder indígena que dijo que se desplazaría con sus seguidores hasta la Fiscalía y al CNE para insistir en las denuncias.

Etiquetas: Candidato presidencial indígena Yaku PérezElecciones.Más de 16.000 actas con inconsistenciasQuitovíctima de un fraude
Publicación anterior

Pete Buttigieg, primer gay en el Gobierno de EE.UU., tendrá un documental

Siguiente mensaje

Puerto Rico ondea sus banderas a media asta en honor a fallecidos por la covid-19

Siguiente mensaje
Puerto Rico ondea sus banderas a media asta en honor a fallecidos por la covid-19

Puerto Rico ondea sus banderas a media asta en honor a fallecidos por la covid-19

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.