Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Yoon vuelve a insistir en que no ordenó desalojar el Parlamento durante la ley marcial
    Política

    Yoon vuelve a insistir en que no ordenó desalojar el Parlamento durante la ley marcial

    4 de febrero de 2025Updated:6 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, asiste a la quinta audiencia de su juicio de destitución en el Tribunal Constitucional en Seúl, el 4 de febrero de 2025. EFE/EPA/YONHAP / POOL SOUTH KOREA OUT
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Seúl, 5 feb – El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, volvió a insistir ayer martes en su juicio político ante el Tribunal Constitucional en que no ordenó al ejército sacar a diputados por la fuerza para evitar que revocaran con su voto la ley marcial que decretó el pasado 3 de diciembre.

    En la quinta vista ordinaria del procedimiento para decidir si el cese parlamentario de Yoon debe ser ratificado o derogado, el mandatario volvió a insistir en que habría sido imposible retirar a los parlamentarios del hemiciclo por el gran número de civiles que había en el interior del Parlamento.

    También recordó que ordenó retirar las tropas una vez que el Legislativo aprobó cancelar el estado de excepción, insistiendo así en la tesis de que la declaración de la ley marcial solo buscaba asustar a la oposición, que controla el Parlamento y que según él estaba abusando de esa capacidad y poniendo en peligro al Estado.

    La Fiscalía solicita prorrogar el arresto temporal del presidente surcoreano

    En la misma vista declaró también el excomandante del Comando de Defensa de la Capital, Lee Jin-woo, que negó hoy que el entonces ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, le ordenara sacar a los parlamentarios del edificio, contradiciendo lo que dijo previamente ante una comisión parlamentaria.

    A su vez, el excomandante de contrainteligencia militar, Yeo In-hyung, hizo uso de su derecho a no declarar hoy ante el Constitucional.

    Ente anticorrupción pide a la Fiscalía que impute a Yoon por un delito de insurrección

    Tanto Yeo, Lee, Kim y el propio Yoon están imputados en causas penales paralelas junto a otros militares y exmilitares por llevar a cabo una insurrección.

    La Fiscalía considera que ordenaron a las tropas que tomaran el Parlamento, que registraran los servidores de la Comisión Electoral Nacional (NEC) para investigar supuestos amaños electorales o que arrestaran a los principales líderes políticos del país.

    En caso de que el Constitucional ratifique la destitución parlamentaria de Yoon, sería necesario convocar elecciones presidenciales adelantadas en un plazo máximo de 60 días tras el fallo del máximo tribunal surcoreano.

    EFE

    Corea del Sur
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Putin convoca una cumbre con países de la Liga de Estados Árabes para octubre

    17 de mayo de 2025

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Egipto: aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino

    17 de mayo de 2025

    España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre acceso de ayuda a Gaza

    17 de mayo de 2025

    Escritores por la Tierra denuncia «amenazas directas» en países de Latinoamérica

    17 de mayo de 2025

    Una activista venezolana denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.