Johannesburgo, 24 de abril de 2025.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves que «Estados Unidos presione con más fuerza» a Rusia para conseguir un alto el fuego.
«Tenemos una gran esperanza y confiamos en que EEUU presione con más fuerza y que haya un alto el fuego completo, pero es un momento muy importante. Quién ofrecerá garantías, sobre todo garantías de seguridad para Ucrania. No queremos que haya un conflicto congelado y que después de un año, dos o tres empiece la guerra de nuevo», afirmó Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en Pretoria.
«Yo no veo ahora mismo una presión contundente sobre Rusia, ni ningún paquete de sanciones contundente contra la agresión de la Federación Rusa», subrayó el mandatario ucraniano, al incidir en que con mayor presión se podrá «acercar a una parte a un alto el fuego completo e incondicional. Ése es el primer paso».
Zelenski enfatizó que «el hecho de que Ucrania esté dispuesta a sentarse a la mesa de negociación (…) después de un alto el fuego completo con los terrorismos que han hecho todo esto en nuestra tierra, exclusivamente en nuestra tierra, es un gran compromiso».
El mandatario recordó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su equipo propusieron a Rusia el pasado mes en las conversaciones de Arabia Saudí «un alto el fuego incondicional».
«Ucrania lo aceptó sin condiciones. Rusia, no», afirmó el jefe de Estado ucraniano.
«El presidente Trump y EE.UU. dijeron que si una de las partes no acepta declarar un alto el fuego y tomar otras medidas adicionales que nos acerquen al final de la guerra, tomarían medidas más contundentes, incluyendo sanciones, etc. Nosotros así lo entendimos», insistió sobre la necesidad de sanciones a Moscú.
Zelenski hizo esas declaraciones después de que la delegación ucraniana en las reuniones celebradas este miércoles en Londres sobre un posible alto el fuego en Ucrania transmitiera al emisario de Trump para la guerra, Keith Kellogg, que Kiev no renunciará en las negociaciones a su integridad territorial.
El presidente estadounidense acusó este miércoles en su red social, Truth Social, a Zelenski de entorpecer los esfuerzos de paz con unas declaraciones de éste en las que descartaba reconocer la península ocupada de Crimea como territorio ruso.
«EE.UU. ha propuesto su visión. En Londres hubo una reunión. Allí ellos propusieron la estrategia en cuestión. De forma constructiva, nuestro equipo, el equipo europeo y los representantes de EE.UU. hablaron y sobre el papel se plasmaron los puntos correspondientes», dijo en Pretoria el líder ucraniano sobre la reunión de la capital británica.
«Después de la propuesta de EE.UU. aparecieron otros documentos. Y yo considero que hoy este formato, ese documento, se encuentra sobre la mesa del presidente Trump. Aquello que contradice nuestros valores o nuestra Constitución no puede estar en ningún acuerdo», agregó.
El presidente ucraniano hizo este jueves su primer oficial a África en un contexto marcado por las presiones por parte de la mediación liderada por Estados Unidos para que acepte el último plan de paz de Washington, que Zelenski ha rechazado como sesgado a favor de Moscú.
EFE