Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Monitoreo en Antioquia»Bajo Cauca»[Video] Incautan casi seis kilos de oro y $2.200 millones a red criminal en Caucasia, Antioquia
    Bajo Cauca

    [Video] Incautan casi seis kilos de oro y $2.200 millones a red criminal en Caucasia, Antioquia

    3 de abril de 2025Updated:7 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, asestó un contundente golpe contra una red criminal dedicada a la extracción y comercialización ilegal de oro en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. Foto: Policía Nacional.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Antioquia, Colombia, 3 abril de 2025.- La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, asestó un contundente golpe contra una red criminal dedicada a la extracción y comercialización ilegal de oro en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. Esta estructura delictiva, clasificada como Grupo de Delincuencia Común Organizado (GDCO), operaba bajo la fachada de compraventas de oro que simulaban legalidad para facilitar el lavado de activos.

    [Video] Casas de pique en Dosquebradas y Pereira serían usadas por bandas criminales para desaparecer cuerpos

    Las acciones se materializaron mediante seis órdenes de allanamiento y registro a inmuebles identificados como establecimientos de compra y venta de metales preciosos. Las diligencias fueron ejecutadas por unidades de Policía Judicial adscritas a la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental. Durante los operativos, las autoridades encontraron elementos que confirmaban la actividad ilícita de la red.

    Resultados de la operación

    En el procedimiento fue capturada una persona en flagrancia, quien deberá responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Además, fueron incautados:

    • 5.846 gramos de oro
    • 8.800 dólares
    • 2.200 millones de pesos en efectivo
    • 420 gramos de mercurio
    • Un arma de fuego tipo revólver
    Riña en San Pedro Mártir deja un joven muerto tras fuerte golpe en la cabeza

    El brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, destacó que esta incautación de dinero es la mayor realizada por la dirección en los últimos años, lo cual representa un fuerte impacto a las finanzas del grupo delictivo.

    Impacto ambiental y económico

    Esta red criminal no solo representaba un riesgo para la seguridad pública, sino que también afectaba gravemente el medioambiente. Las autoridades informaron que las actividades de minería ilegal generan deforestación, contaminación de cuerpos hídricos y destrucción de la capa vegetal, con daños profundos y duraderos para los ecosistemas del Bajo Cauca antioqueño.

    Asesinan a joven mecánico dentro de taller de motos en Riohacha

    El auge del comercio ilegal de oro se ha visto incentivado por el precio récord del metal, que actualmente supera los 3.100 dólares por onza troy en el mercado internacional. Esta cotización ha convertido al oro en un recurso altamente codiciado por redes criminales que operan a través de mecanismos fraudulentos.

    Esquema de blanqueo y operación criminal

    Según las investigaciones, el oro extraído ilegalmente es acopiado por personas que se desplazan directamente a las minas y luego lo venden a compraventas locales. A través de documentación falsa, los delincuentes simulan ser mineros artesanales o poseedores de títulos mineros, lo que les permite introducir el oro en canales de comercialización legal. Finalmente, el metal precioso es vendido a mercados internacionales, alimentando redes de lavado de activos y fortaleciendo el poder económico de grupos armados ilegales.

    La Policía Nacional reafirmó su compromiso de proteger los recursos naturales del país y continuar con operativos para desarticular las estructuras delincuenciales que se benefician de estas actividades ilícitas que afectan tanto al medioambiente como a la estabilidad económica del territorio.

    A.U.

    La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

    Confirman condena de 18 años contra expatrullero por homicidio de integrante LGBTIQ+ en Cartagena

    Antioquia Bajo Cauca Caucasia Colombia. crimen organizado delitos ambientales Lavado de activos Medioambiente Minería ilegal Operación policial Oro Policía Nacional
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ¡Hito! Juzgado estudia tutela contra la Gobernación de Antioquia por no entregar datos públicos

    20 de mayo de 2025

    Cayó alias Adiel: asesinan a presunto jefe de la estructura San Pablo en El Popular I de Medellín

    20 de mayo de 2025

    Sicario mata a joven de un disparo en la cabeza en Soledad

    19 de mayo de 2025

    Matan a desmovilizado en local comercial del barrio Comuneros en Cúcuta

    19 de mayo de 2025

    Mujer muere tras ser apuñalada en riña cerca al puente El Bueno en Bucaramanga

    19 de mayo de 2025

    Violenta jornada en Cartagena deja tres muertos en menos de 12 horas

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.