• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Agricultores peruanos vuelven a bloquear Panamericana en rechazo a nueva ley

por Juan E
2021-01-01
in Internacional
5 min read
0
Agricultores peruanos vuelven a bloquear Panamericana en rechazo a nueva ley

Manifestantes mantienen bloqueada una vía en Ica (Perú).

Lima, 30 diciembre.- Cientos de agricultores peruanos volvieron a bloquear este miércoles la carretera Panamericana en el norte del país, en rechazo a la nueva ley agraria que aprobó el Congreso y que, entre otros puntos, otorgó un bono del 30 % sobre el sueldo mínimo a los trabajadores agroindustriales.

El bloqueo de la autopista comenzó desde la madrugada de este miércoles a la altura del kilómetro 500 de la Panamericana Norte, en la localidad de Chao, en la región de La Libertad.

Después de que la ley fuera aprobada este martes en el límite de la legislatura parlamentaria, que entrará en receso hasta marzo, los agricultores rechazan que el incremento de sus salarios se haya dado mediante un bono y no como parte de su remuneración fija, lo que impide que se incrementen los beneficios sociales que reciben.

HERIDOS Y DETENIDOS

OtrasNoticias

Más de 80 organizaciones expresan indignación por prohibir el aborto en Honduras

Venezuela muestra a Guyana pruebas sobre la detención de dos barcos guyaneses

La fuerza aeronaval de Panamá incauta más de una tonelada de droga

Durante la madrugada de este miércoles se produjo en Chao un enfrentamiento entre manifestantes y policías que vigilaban la Panamericana, en el que se lanzaron gases lacrimógenos y arrojaron piedras y otros objetos contundentes.

Según el Canal N de televisión, un suboficial de la Policía resultó herido por el impacto de una piedra en el ojo izquierdo, mientras que un trabajador fue afectado por una bomba lacrimógena.

El jefe de la región policial de La Libertad, Enrique Goycochea, aseguró que los agentes también fueron agredidos con bombas incendiarias cuando los agricultores intentaron colocar camiones para bloquear la Panamericana.

Ante el gran número de manifestantes, el contingente policial debió retroceder en la zona, mientras que un número no precisado de detenidos fue llevado hasta la sede de Seguridad del Estado de la ciudad de Trujillo, la capital de La Libertad.

SITUACIONES DIFERENTES

El bloqueo de la Panamericana Norte se reforzó con la llegada de otros piquetes de manifestantes, mientras que vehículos con numerosos agentes antidisturbios permanecen la espera de recibir órdenes para intentar despejar la vía.

La situación es totalmente diferente en la región sureña de Ica, donde hace un mes comenzó la protesta de los agricultores contra la anterior ley agraria y este miércoles se mantenía sin alteraciones del orden público.

Sin embargo, los dirigentes de esa región señalaron que se reunirán para analizar los términos de la nueva ley aprobada por el Congreso y decidir si también retoman las protestas.

LEY APROBADA

El Congreso de Perú aprobó la nueva Ley del régimen laboral agrario después de más de 20 horas de debate y luego de que el pleno rechazara hasta seis textos que se fueron presentando para ajustar la norma a las demandas de las representaciones políticas.

La nueva ley, que aún debe ser promulgada por el Gobierno para entrar en vigencia, estableció que los trabajadores recibirán un bono especial, no renumerativo, equivalente al 30 % de una remuneración mínima, es decir, 279 soles mensuales (78,5 dólares).

Indicó, además, que la jornada laboral debe ser de un máximo de ocho horas por día o 48 horas por semana, tras lo cual se deberá pagar sobretiempos, y que el sueldo básico no puede ser menor a la remuneración mínima, establecida en 930 soles (261,9 dólares).

POSICIÓN DE AGRICULTORES

En ese escenario, el dirigente del Frente de Trabajadores Agrarios, Julio Carbajal, afirmó que los agricultores están disconformes, principalmente, con la nueva remuneración.

«Pedimos que debería incluirse más de 35 % de bono remunerativo, además de la CTS (compensación por tiempo de servicios) y gratificaciones con entrega de utilidades», señaló Carbajal en la emisora RPP Noticias.

Por ese motivo, el dirigente reiteró que no están «contentos por el pago diario» y que «la mayoría esperaba otros resultados».

RECHAZO DE EMPRESARIOS

Los principales gremios empresariales del país también han manifestado su rechazo a la nueva ley, aunque por considerar que las remuneraciones deben ser producto de una negociación colectiva y no fijadas por el Congreso.

Consideraron, en ese sentido, que una medida de este tipo «significa regulación de precios y viola el derecho de libre contratación y negociación directa entre trabajadores y empleadores».

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), alertó que una ley de este tipo puede hacer quebrar a más de 2.000 pequeñas empresas agroexportadoras y pidió «no crear falsas expectativas que solamente van a frustrar a miles de compatriotas».

POSICIÓN DEL CONGRESO

Ante el rechazo que ha generado la nueva norma, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, afirmó que el Legislativo no puede convertirse «en un centro de conciliación».

«El congreso no se puede convertir en un centro de arbitraje», remarcó en RPP, donde aseguró que la nueva ley implica una bonificación de unos 280 soles (78,8 dólares) adicionales al sueldo básico, además del pago de horas extras y el derecho a vacaciones.

A su turno, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, admitió que la ley agraria «no es una norma que satisface a todos, pero es un paso» y sostuvo que su país «requiere de estabilidad para continuar con su recuperación».

Etiquetas: Agricultores peruanosBloqueosCarretera PanamericanaLimaTrabajadores agroindustriales
Publicación anterior

Lacalle Pou asegura que Uruguay quiere ser "muy serio" en la elección de la vacuna

Siguiente mensaje

Bello: . El 31 de diciembre vence el plazo para pagar tus multas de tránsito

Siguiente mensaje
Bello: . El 31 de diciembre vence el plazo para pagar tus multas de tránsito

Bello: . El 31 de diciembre vence el plazo para pagar tus multas de tránsito

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.