Antioquia, Colombia, 2 octubre de 2022.- Mientras el Gobierno del presidente Gustavo Petro impulsa con vehemencia la Paz Total, los enemigos de esta siguen mostrando que poco o nada importa la voluntad política del actual gobernante. Sin embargo, hoy más que nunca hay que seguir insistiendo en que la salida a esta guerra absurda es acabar con la violencia y debilitar la criminalidad, en otras palabras, la Paz Total es el camino al desarrollo social y el fortalecimiento de la democracia.

En horas de la noche de este domingo 2 de octubre fue asesinado uno de los lideres de la campaña a la presidencia de Gustavo Petro en el municipio de Salgar, Antioquia. Juan Gabriel Rueda también era líder social y líder ambiental.

La senadora Isabel Cristina Zuleta recordó que ya se venían denunciando las amenazas que había recibido el líder asesinado en Salgar.

https://twitter.com/ISAZULETA/status/1576750450795196417

La ONG Corpades y la Agencia de Prensa Análisis Urbano se unen a la petición de la senadora Isabel Cristina Zuleta: “este crimen político no debe quedar en la impunidad”.

Pero también preguntamos y exigimos respuestas claras. ¿Por qué la Policía Nacional, la UNP, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar no hicieron nada para proteger a Juan Gabriel?

Es claro que desde hace tiempo se viene demostrando con pruebas que la subregión del Suroeste está bajo fuego. La criminalidad urbana y rural se han tomado la mayor parte de los municipios ante la omisión y hasta complicidad de miembros de la institucionalidad.

En nuestro reciente informe titulado: “Al Oído del presidente Petro: Suroeste, bajo fuego contra la población”, dijimos -y nadie prestó atención-, que “en estos municipios han ocurrido 53 homicidios este año. Ciudad Bolívar (14), Salgar (17), Betania (2), Hispania (2), Andes (15) y Jardín (3). La práctica de las amenazas son una constante contra los habitantes, en Ciudad Bolívar (6), Salgar (4), Betania (13), Hispania (1), Andes (25) y Jardín (4) cuentan parte del drama que viven todos las poblaciones de esta subregión de Antioquia, ahora solo pueden guardar silencio”.

“El miedo reina en estos municipios y las víctimas de la extorsión por parte de los grupos armados han optado por no denunciar los hechos de los que son víctimas. Por ejemplo, solo se conocen 15 casos en Ciudad Bolívar (3), Salgar (2), Betania (1), Hispania (1), Andes (6) y Jardín (2), algunas personas denuncian que son millonarias las sumas que exigen estos delincuentes. Todos tienen que pagar vacunas”.

Hoy asistimos a un nuevo asesinato político, uno más. Parece que, desafortunadamente, no es el último; la desidia oficial no permite parar el desangre.

Paz en la tumba de Juan Gabriel.

A.U.

Share.