¡Atención! Estructuras armadas del Valle, Chocó y la Costa también cesarán acciones violentas por el Día de Madres

611
Un miembro de los Triana portando un fusil AK-47. Foto de Análisis Urbano.

Antioquia, Colombia, 10 mayo de 2024.- Grupos armados al margen de la ley, de diferentes regiones del país, se sumaron a la iniciativa difundida por las estructuras armadas urbanas y rurales del Valle de Aburrá el pasado lunes 6 de mayo.

Se trata de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Mexicanas de Quibdó (Los Mexicanos), Los de Cali, Estructuras de Alto Impacto Valle del Cauca – Norte Valle – Cali, La Oficina de Tuluá, La Organización Los Costeños y Los Shotas y Los Espartanos de Buenaventura, cuyos voceros decidieron que este fin de semana, entre el sábado 11 de mayo y el lunes 13 de mayo, entrarán en un cese de operaciones delictivas con motivo del Día de la Madre.

Comunicados de las estructu… by Análisis Urbano Medellín

Uno de los grupos que se sumó a la propuesta fueron Los Costeños, que delinque en Barranquilla y en otras zonas de la Costa Caribe colombiana al mando de Jorge Eliécer Collazos, alias Castor. Esa organización ordenó a todos sus líderes en los diferentes barrios de la capital del Atlántico y municipios aledaños, que se adhirieran al cese de actividades militares durante el puente festivo de madres, recordando así “al Gobierno Nacional y a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz”, su “compromiso con la construcción de la paz”.

En un comunicado, los voceros de los grupos armados que tienen injerencia en el Valle de Aburrá celebraron esa adhesión y añadieron que son muchos más los grupos que se sumaron a la propuesta:

“Los voceros presentes en la mesa de Paz de Itagüí, saludamos la voluntad de paz de las diferentes estructuras armadas, quienes se han sumado a la iniciativa de cesar toda acción armada que atente contra la vida e integridad de las comunidades para el fin de semana del día de madres…”. “Aplaudimos esta decisión…”. “De igual manera recibimos con beneplácito el apoyo de otras estructuras armadas, que se sumaron desde el anonimato a la presente iniciativa en los siguientes territorios: Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla; Cartagena, Cartago, Santa Marta, Pereira, Manizales, Boyacá y Llanos Orientales”.

La decisión de estas estructuras gira en torno a reducir los altos niveles de violencia que se registran el Día de la Madre en Colombia. Según estadísticas de la Policía Nacional, el Día de la Madre de 2023 (Domingo 14 de mayo) hubo 65 homicidios en el país (8 mujeres entre las víctimas) y 7.581 riñas.

A.U.