• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

BCIE donará 182.000 kits de extracción para detectar COVID-19 en Centroamérica

por Análisis Urbano
2020-04-30
in Internacional
3 min read
0
Indígenas de la cuenca amazónica piden medios ante el COVID-19 y el cese de la minería

En la imagen el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi. Foto EFE

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) donará 182.000 kits de extracción necesarios para diagnosticar el COVID-19 en los países de la región, dijo este jueves a Efe el presidente de la institución, Dante Mossi.

La pandemia comenzó a sentirse en Centroamérica en marzo pasado y casi todos los países han impuesto fuertes medidas de distanciamiento social para frenar la enfermedad, que ha matado ya a cerca de 220 personas e infectado a alrededor de 6.970 en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

La donación de los kits de extracción se sumará a otra de 182.000 kits de diagnóstico de COVID-19 que ya fueron distribuidos entre los países centroamericanos con la excepción de Belice, ya que no son compatibles con los sistemas que se utilizan los laboratorios de esa nación.

Los kits de extracción, al igual que los de detección, han sido comprados a Corea del Sur y «entre hoy y mañana deben salir» desde el país asiático, precisó Mossi, que destacó el bajo costo de estos insumos que aseguró «son de alta calidad y están plenamente certificados».

OtrasNoticias

Miles de migrantes hondureños superaron cordones de 300 policías

México vigila su frontera sur ante posible arribo de migrantes desde Honduras

Bukele dice que El Salvador no debe celebrar un «pacto de corruptos»

«Nos han dado los precios con los que el Gobierno de Corea del Sur le compra a esos proveedores», así «el kit de extracción va a salir en alrededor de 5 dólares», mientras que el de diagnóstico costó unos 10 dólares, para un costo total de 15 dólares, dijo Mossi.

«Es un valor bastante bajo, y se hizo la diferencia al acceder a un mercado que normalmente no lo teníamos a nuestra disposición» como es el de Corea del Sur, un miembro extrarregional del BCIE, agregó el alto ejecutivo bancario.

Explicó que Honduras fue el primer país que alertó que la primera donación se limitaba a kits de diagnóstico, siendo imposible su uso sin los de extracción, y que por ello el banco aprobó la nueva donación.

«Mucha gente dice: ‘el kit de extracción está incompleto’. Eso es falso, el kit está completo, lo que hace falta es el kit de extracción que viene en camino», y que en un principio se pensó que se adquiriría en los mercados locales pero se agotaron.

Mossi recordó que «los mercados están cerrados, los kits de extracción, al igual que los kist de prueba del COVID-19, los guantes, las mascarrillas, han desaparecido del mercado porque hay una demanda global masiva».

El BCIE además está sirviendo de enlace con Corea del Sur para que Honduras y República Dominicana adquieran con sus fondos propios, medio millón de kits de extracción y de diagnóstico del COVID-19.

El BCIE fue fundado en 1960 y cuenta con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Belice como miembros regionales, y como extrarregionales México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Cuba y Corea del Sur.

Se define como una institución financiera multilateral de desarrollo cuyos recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medioambiente.

EFE

Etiquetas: Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)COVID-19Dante Mossi
Publicación anterior

Denuncian el asesinato de tres líderes sociales colombianos en un solo día

Siguiente mensaje

Chinos con restaurantes en Medellín donan alimentos a población vulnerable

Siguiente mensaje
Indígenas de la cuenca amazónica piden medios ante el COVID-19 y el cese de la minería

Chinos con restaurantes en Medellín donan alimentos a población vulnerable

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.