Risaralda, Colombia, 3 abril de 2025.- La Fiscalía General de la Nación confirmó el hallazgo de dos viviendas utilizadas por bandas criminales para asesinar y desaparecer personas en el departamento de Risaralda. Según la información oficial, los lugares —conocidos como casas de pique— fueron encontrados en los barrios La Churria, en Pereira, y El Japón, en Dosquebradas.
El medio de comunicación Cambio Colombia informó que las investigaciones, lideradas por el Departamento de Policía Risaralda, permitieron identificar estas infraestructuras clandestinas luego del hallazgo reciente de varios cuerpos sin vida en distintos sectores del departamento. En una de las viviendas, las autoridades encontraron indicios de tortura, rastros de sangre, ácido y armas blancas, lo que confirmó que el lugar era utilizado para la desintegración de cuerpos.
El caso que aceleró la investigación ocurrió el 20 de marzo, cuando dos cuerpos cubiertos con bolsas plásticas fueron encontrados cerca del barrio El Balso, en Pereira. Según el reporte oficial, las víctimas habrían sido asesinadas en una de estas casas y luego desechadas.
Según el medio de comunicación El Tiempo, durante una sesión del Concejo municipal de Dosquebradas, el director seccional de Fiscalías de Risaralda, César Augusto Bolaños, reveló que en la vivienda ubicada en el barrio El Japón fueron capturados cuatro delincuentes —tres adultos y un menor de edad— justo cuando se preparaban para desmembrar a una víctima que aún permanecía con vida. “Encontramos en el baño a una persona ya lista para ser descuartizada, con cloro, límpido, machete y sierra”, declaró el funcionario.
En la misma sesión, Bolaños confirmó que las dos casas de pique identificadas se encontraban en el barrio La Churria, en Pereira, y en El Japón, en Dosquebradas. Además, indicó que las autoridades han logrado establecer una relación directa entre estos lugares clandestinos y el aumento de homicidios registrado en el departamento durante el primer trimestre de 2025.
Las autoridades también informaron que en ambas casas se empleaban sustancias químicas, limpieza con cloro y ácido, y métodos de tortura, antes de envolver los cuerpos en vinipel para deshacerse de ellos. Este modus operandi estaría directamente relacionado con el aumento de homicidios registrados en Risaralda durante el primer trimestre de 2025.
Relación con bandas criminales y contexto regional
El diario El Tiempo relató que, durante su intervención en una sesión del Concejo municipal de Dosquebradas, el concejal Miguel Rave denunció la existencia de al menos 20 casas de pique operando en diferentes barrios de la localidad. Afirmó que conoce las direcciones de al menos tres de ellas y señaló que ha recibido amenazas por revelar esta información. Rave cuestionó la ausencia de un protocolo seguro para canalizar denuncias ciudadanas sin poner en riesgo a los informantes.
El concejal también aseguró que detrás de estos crímenes estarían bandas criminales como La Cordillera, La Oficina, Los 300, Los Mexicanos, La Inmaculada, Los Opitas, y el “Clan del Golfo”.
Por su parte, la Gobernación de Risaralda confirmó que, en los primeros tres meses de 2025, se han registrado más de 93 muertes violentas, la mayoría relacionadas con ajustes de cuentas y disputas entre grupos armados ilegales. En respuesta a esta crítica situación, se han desplegado operativos conjuntos con la Policía Nacional, el Ejército y otras entidades del Estado para contener el accionar de las estructuras criminales.
En lo corrido del año, se han incautado más de 100 armas de fuego, 45 vehículos y más de 323.000 gramos de estupefacientes, además de la captura de más de 850 personas vinculadas a delitos graves en el departamento.
Mientras las investigaciones continúan, las autoridades hacen un llamado urgente a fortalecer los canales de denuncia y mejorar las condiciones de seguridad en Pereira, Dosquebradas y otros municipios de alta conflictividad como Quinchía.
A.U.