La Corte concluyó en la referida sentencia que “el ejercicio del derecho a la libre expresión… resultó, a todas luces contrario al alcance constitucional del derecho y, al mismo tiempo, desborda los límites fijados en el ejercicio de los derechos al buen nombre y a la honra, pues, como lo ha indicado esta Corporación, no puede sacrificarse impunemente la honra de ninguno de los asociados, ni tampoco sustituir a los jueces en el ejercicio de la función de administrar justicia, definiendo quiénes son culpables y quiénes inocentes, so pretexto de la libertad de información”.
Categoría: Análisis
Se puede vencer la mala energía que propagan los enemigos de la paz y la verdad. Hay un sin número de almas buenas desconocidas que desean con todas las fuerzas de su corazón el triunfo de concordia sobre el odio y la venganza.
El documento advierte que tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) habrían cometido presuntas acciones ilegales contra la población civil que estarían relacionadas con las instrucciones que emitió el Ejército Nacional para aumentar las capturas y las bajas de miembros de grupos armados armados. Esas supuestas directrices para aumentar los resultados operacionales fueron reveladas hace varias semanas por el diario New York Times.
Ahora bien, hay que decir que en la investigación también descubrimos que la gente empezó a articular puentes de comunicación para oponerse a las fronteras, y hasta a apropiarse de la noción de fronteras para darle otro sentido: fronteras de hermandad, de visibilidad, de convivencia… las comunidades construyen formas de resistir la presencia de estas fronteras y de este control con formas creativas de comunicación, de crear lazos para la pérdida del miedo. Para ir recuperando el sentido de pertenencia del territorio.
El siguiente hecho trágico al que se tuvo que enfrentar fue la muerte de uno de sus hijos, Jhonatan, el 7 de julio de 2010. El joven tenía 19 años. De acuerdo con Ana Fabricia, miembros de la Policía de Medellín fueron quienes estuvieron detrás de este hecho.
El Estado debe apoyarlas y tener así unas organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales fuertes y se tendrían alcaldías y una gobernación con un toque de importancia, de importancia democrática que tanto se necesita.
Para Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, ese desorden interno es una de las razones por las cuales se han incrementado los homicidios en la capital antioqueña, que incrementaron casi 20 por ciento pasando de 202 a 242 casos entre 2018 y el presente año.
El panorama es complejo en el Valle de Aburrá y en el resto de Antioquia, el inicio de la contienda electoral complica más la precaria seguridad que existe, en manos de los candidatos y candidatas a los concejos municipales, Asamblea departamental, alcaldías y Gobernación se encuentra parte de las soluciones a la inseguridad derivada del accionar violento del crimen urbano, rural y trasnacional. ¿Qué papel cumplirán? Amanecerá y veremos…
Los escándalos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) han pasado desapercibidos entre los de muchas otras instituciones del Estado,…
Con 60 homicidios entre su primer día y ayer 22, abril desbordó las cifras de muertes violentas en la capital…