• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Colombia, entre los mejores países en el levantamiento de capital de riesgo en 2019

por Análisis Urbano
2020-02-28
in Nacional
2 min read
0
Colombia, entre los mejores países en el levantamiento de capital de riesgo en 2019

En la imagen, el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez. Foto EFE

Colombia sobresalió el año pasado como uno de los países con sistemas de emprendimiento emergente que tuvo uno de los mejores desempeños en el levantamiento de capital de riesgo, según un informe de la plataforma de información empresarial Crunchbase.

«Cifras como esta nos sirven para reafirmar que el talento local es el principal activo con el que contamos para posicionar a Bogotá como una capital del emprendimiento dinámico y la innovación», destacó el director ejecutivo de la agencia de promoción Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, citado en un comunicado de su oficina.

Según el estudio, el capital levantado por emprendimientos originados en Colombia creció el 236 % el año pasado, con lo que superó las variaciones registradas por países como India, Australia, Suiza y Brasil.

Pérez recordó que Bogotá lidera el activo ecosistema de emprendimiento del país y concentra el mayor número de actores relevantes.

OtrasNoticias

Colombia llega a 2.237.542 casos de covid-19 y recibe 50.310 dosis de Pfizer

Imputan al escritor colombiano Alberto Salcedo cargos de acto sexual violento

La ministra española de Exteriores visita Colombia centrada en paz y migración

El informe valora además a Colombia como una de las pocas naciones de la lista en crecer en el número de negocios cerrados durante 2019, pues los emprendimientos del país recibieron 16 inversiones de fondos de capital.

«Estamos muy contentos de que Colombia esté en el primer puesto de atracción de inversión de etapa temprana. Aunque hay que tener presente que este comportamiento del 2019 se debe en buena parte a los 1.000 millones de dólares que SoftBank invirtió en Rappi», dijo, por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Carolina Durán.

Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una «startup» de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

«Esperamos que esta sea la primera de muchas veces que se jalonan este tipo de inversiones para el país», añadió Durán.

Según Invest in Bogota, además del caso de la inversión que recibió Rappi del fondo japonés SoftBank, «en periodos anteriores y en otros escalafones Colombia ya se ha destacado como un jugador regional de creciente relevancia en el ecosistema de emprendimiento».

Como ejemplo de ello puso que el Global Startup City del American Centre for Entreprenurship catalogó a Bogotá como la capital de América Latina que tuvo entre 2010 y 2017 el mayor crecimiento (451 %) en el levantamiento de capital de riesgo.

En un análisis reciente de la agencia de promoción, que fue realizado con base en cifras de Crunchbase, Bogotá fue entre 2010 y 2019 la segunda ciudad de América Latina en la que los emprendimientos lograron levantar un mayor monto de capital con 1.764 millones de dólares, solo superada por Sao Paulo.

EFE.

Etiquetas: colombiaEmprendimiento
Publicación anterior

Convocan una vigilia por el asesinato de una mujer transgénero en Puerto Rico

Siguiente mensaje

Asamblea estatal en EE.UU. elimina medidas que restringían el aborto en Virginia

Siguiente mensaje
Asamblea estatal en EE.UU. elimina medidas que restringían el aborto en Virginia

Asamblea estatal en EE.UU. elimina medidas que restringían el aborto en Virginia

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.