• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Colombia registra 3.401 casos por covid-19, la cifra más baja en siete meses

por Análisis Urbano
2021-02-26
in Coronavirus
2 min read
0
Colombia registra 3.401 casos por covid-19, la cifra más baja en siete meses

Una mujer se realiza una prueba de covid-19 en Cali (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán Jr./Archivo

Bogotá, 22 febrero.- Colombia informó este lunes de otros 3.401 contagios por coronavirus, la cifra más baja en siete meses, desde el pasado 6 de julio cuando fueron registrados 3.171 casos, según datos del Ministerio de Salud.

En esta jornada también fueron contabilizados 140 fallecimientos, el menor registro en cuatro meses, desde los 132 registrados el pasado 19 de octubre.

Con estas cifras, el país totaliza 2.229.663 casos y 58.974 decesos.

Según el Ministerio de Salud, las regiones que registraron la mayor cantidad de infecciones hoy fueron Bogotá (1.117) y los departamentos de Antioquia (832) y Valle del Cauca (420).

OtrasNoticias

La policía desaloja los muelles del Sena, abarrotados pese a las restricciones

Bolsonaro afirma que hay una vacuna anticovid brasileña en «pleno desarrollo»

Sao Paulo impone mayores restricciones para evitar el colapso sanitario

Esas tres zonas acumulan además la mayor cantidad de contagios en el país con 652.049, 341.322 y 193.277 casos respectivamente.

Las siguen en cifras los departamentos de Atlántico (121.935), Cundinamarca (104.457), Santander (89.889), Bolívar (66.408), Tolima (64.949) y Norte de Santander (50.462).

En el país continúan activos 39.197 contagios, que corresponden al 1,76 % del total, mientras que 2.124.695 han sido dados como recuperados, lo que equivale al 95,29 %.

Sobre los fallecimientos, de los cuales 122 ocurrieron en días anteriores, el Ministerio de Salud informó que la mayoría ocurrió en Bogotá (28), Antioquia y Valle del Cauca (15 cada uno), Cundinamarca (14) y Tolima (9).

Hoy se procesaron en el país 37.769 muestras, de las cuales 26.305 fueron de tipo PCR y otras 11.464 de antígenos, para un total de 11,21 millones de pruebas practicadas.

ALERTA SOBRE LAS VACUNAS

La Procuraduría General de Colombia alertó este lunes que en algunas regiones del país se han perdido dosis del primer lote de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, así como denunció irregularidades en relación con los turnos de vacunación que comenzó el pasado miércoles.

«El Ministerio Público ha anunciado que solicitará las explicaciones necesarias en cada caso e iniciará las investigaciones que corresponda a fin de establecer si por acción o por omisión se debe aplicar algún tipo de sanción», informó la Procuraduría.

El organismo de control identificará además aquellos casos en los cuales se deba informar a las autoridades judiciales o a la Policía.

«No vamos a descuidar un solo aspecto por insignificante que parezca, no vamos a bajar la guardia en ninguna región, no vamos a desatender ninguna denuncia. Quien por acción u omisión ponga en riesgo la vida de otra persona debe ser castigado con todo el peso de la Ley», afirmó la procuradora Margarita Cabello.

Etiquetas: 140 fallecimientos2.124.695 han sido dados como recuperados3.401 casos por covid-1958.974 decesosColombia.continúan activos 39.197 contagiosEl covid sigue activoel país totaliza 2.229.663 casos
Publicación anterior

El presidente afgano cree que hay "una oportunidad" para la paz

Siguiente mensaje

Colombia conecta el asesinato de 66 líderes sociales en 2020 a los cultivos ilícitos

Siguiente mensaje
Colombia conecta el asesinato de 66 líderes sociales en 2020 a los cultivos ilícitos

Colombia conecta el asesinato de 66 líderes sociales en 2020 a los cultivos ilícitos

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.